Cesar millán (.... continuación)
Moderador: Enrique Solís
-
- Mensajes: 415
- Registrado: Dom May 23, 2010 12:08 am
- ¿Cuánto es 10+5?: 0
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Cesar millán (.... continuación)
Que forma mas bonita y gráfica de describir el reparto de roles. Gracias, Pedro
Re: Cesar millán (.... continuación)
Hola Pedro!!
Pues una historia muy bonita. Y lo digo por experiencia, pues me ha pasado a mi, me he perdido varias veces y han sido los perros los que tenían más claro adonde ir
Yo estoy de acuerdo con lo que dices. El liderazgo nunca debe ser tirano... y a mi no me importa en absoluto que asuman ellos el liderazgo cuando conviene, siempre y cuando sean tranquilos. No sé a quién le oí decir "prefiero un perro dominante y tranquilo, que no un perro sumiso y nervioso". Esa es también mi opinión. Además, yo creo que el liderazgo es algo que viene y va, yo no voy a definir a mi perro como líder o no, simplemente adopta su posición según la situación en la que se encuentre. Pero con perros con malas conductas quizás haya que asumir un liderazgo más inciso.
Yo tuve un perro pastor que vino a los 2 años de Vigo y que era un manojo de nervios. Me ofrecí a cuidarlo en verano. Se peleaba siempre, no dejaba oveja o vaca en paz, etc... y me puse muy seriamente con él a dar largos paseos por el monte, intentando asumir el liderazgo e intentando que se sintiese cómodo con él, y en unos meses mejoró muchísimo, y entonces es cuando pude aflojar el liderazgo, e incluso permitiéndoselo, siempre que demostrase que podría manejarlo todo con calma, si no yo tampoco me querría poner en sus manos. Y todo fue a base de disciplina. Estaba tan sobreestimulado que creí que era lo mejor era que se concentrase y tuviese una meta o un trabajo, a base de ejercicio disciplinado. Y a base de normas (subirse a los sofás, pedir comida, etc..., nada de nada).
Pero no sé, yo leyendo los libros de César creo que capté por lo menos parte de ese mensaje. Yo entiendo que las técnicas que veo por tv y que nunca me gustan son con perros bastante problemáticos (seguro que hay técnicas mejores para rehabilitarlos), o cuando pone énfasis en ser el "líder", es cuando habla con dueños que tratan a sus perros como bebés. Al final supongo que se lanza un mensaje también según la persona, eso siempre lo dice él. Y una persona que trata a su perro como a un bebé seguro que no se pone a pegar a su perro al día siguiente. Me dio la impresión de que en un principio estaba rehabilitando a la gente de esos barrios tan riiiiicos... quizás saltó a todo el mundo demasiado pronto.
Saludos!
Pues una historia muy bonita. Y lo digo por experiencia, pues me ha pasado a mi, me he perdido varias veces y han sido los perros los que tenían más claro adonde ir

Yo estoy de acuerdo con lo que dices. El liderazgo nunca debe ser tirano... y a mi no me importa en absoluto que asuman ellos el liderazgo cuando conviene, siempre y cuando sean tranquilos. No sé a quién le oí decir "prefiero un perro dominante y tranquilo, que no un perro sumiso y nervioso". Esa es también mi opinión. Además, yo creo que el liderazgo es algo que viene y va, yo no voy a definir a mi perro como líder o no, simplemente adopta su posición según la situación en la que se encuentre. Pero con perros con malas conductas quizás haya que asumir un liderazgo más inciso.
Yo tuve un perro pastor que vino a los 2 años de Vigo y que era un manojo de nervios. Me ofrecí a cuidarlo en verano. Se peleaba siempre, no dejaba oveja o vaca en paz, etc... y me puse muy seriamente con él a dar largos paseos por el monte, intentando asumir el liderazgo e intentando que se sintiese cómodo con él, y en unos meses mejoró muchísimo, y entonces es cuando pude aflojar el liderazgo, e incluso permitiéndoselo, siempre que demostrase que podría manejarlo todo con calma, si no yo tampoco me querría poner en sus manos. Y todo fue a base de disciplina. Estaba tan sobreestimulado que creí que era lo mejor era que se concentrase y tuviese una meta o un trabajo, a base de ejercicio disciplinado. Y a base de normas (subirse a los sofás, pedir comida, etc..., nada de nada).
Pero no sé, yo leyendo los libros de César creo que capté por lo menos parte de ese mensaje. Yo entiendo que las técnicas que veo por tv y que nunca me gustan son con perros bastante problemáticos (seguro que hay técnicas mejores para rehabilitarlos), o cuando pone énfasis en ser el "líder", es cuando habla con dueños que tratan a sus perros como bebés. Al final supongo que se lanza un mensaje también según la persona, eso siempre lo dice él. Y una persona que trata a su perro como a un bebé seguro que no se pone a pegar a su perro al día siguiente. Me dio la impresión de que en un principio estaba rehabilitando a la gente de esos barrios tan riiiiicos... quizás saltó a todo el mundo demasiado pronto.
Saludos!
- Enrique Solís
- Mensajes: 5413
- Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
- ¿Cuánto es 10+5?: 0
- Contactar:
Re: Cesar millán (.... continuación)
Yo creo que este es el problema de lo que transmite Cesar Millan, hasta una persona razonable como tu, reduce a todos los perros a sumisos o dominantes... como te he comentado en otras ocasiones me gustan en general tus comentarios, pero cada vez que te vas a palabras de Cesar Millan, me confundes ¿a que te refieres con "ejercicio disciplinario"?
Por otro lado, el comentario que para ti te parece acertado de "prefiero un perro dominante y tranquilo, que no un perro sumiso y nervioso" me parece tan reduccionista, que también me cuesta entenderlo.
Por otro lado, el comentario que para ti te parece acertado de "prefiero un perro dominante y tranquilo, que no un perro sumiso y nervioso" me parece tan reduccionista, que también me cuesta entenderlo.
Re: Cesar millán (.... continuación)
Parece que lo de que se están devolviendo tantos perros es mentira:Eva Blasco escribió:Parece que hay gente que está usando el programa para salir en la tele y luego devuelve los perros adoptados.
http://malagaperruna.wordpress.com/2012 ... a-espanola
" dejo un comentario del dueño del centro canino miraflores, donde se rueda el programa. aviso tocho:
Aunque comienzo dándote la razón en una sola cosa y es que yo también creo que se podía haber contado la historia completa y decir que la perrilla fue devuelta por la adoptante (da igual que fuera B.de Orleans o Maria Martillo) la audiencia tiene derecho a saber la verdad de cada caso.
El programa es un reflejo de la realidad que vivimos en este país ,todas las protectoras estarán de acuerdo en que por desgracia hay un porcentaje X de devoluciones unas veces con alguna justificación pero otras muchas sin justificación ninguna como en el caso de la perrilla de Triple A…
Pero de ahí a asegurar que la mayoría de las adopciones fueron falsas o que la mayoría de los perros fueron reabandonados hay un abismo.
Desacreditas el trabajo de Cesar, el de todo un equipo de televisión compuesto por un montón de personas y mi propio trabajo y eso es lo que quiero aclararte.
Durante los diez capítulos se entregaron diez perros en adopción a particulares que fueron los participantes que vais conociendo ,de esos diez se devolvieron dos Sandor que fue readoptado por Cheri Lucas ayudante de Cesar,y un segundo que aun no ha salido y que es el único que regreso a la protectora ,el perro era muy complicado y lo cierto es que el adoptante en mi opinión demostró no tener palabra.
Ademas hubo un tercero que ni si quiera fue devuelto sino que la protectora en el ultimo momento y ya grabado el capitulo no quiso entregarlo a la pareja que había sido elegido ,aun así el perro fue adoptado fuera de cámara por mi empleada Mónica.
Conclusión de los perros de participantes solo con uno fracasamos en el intento ,y fue devuelto después de terminar la grabación es decir no tuvimos oportunidad de intentar que no volviera de vuelta a la protectora,si hubiera sido en rodaje te aseguro que habríamos hecho lo imposible por que no volviera.,lo hicimos por todos incluidos los que nadie va a ver por que no fueron rodados.
Un 10%por ciento de devolución es un porcentaje que cualquier protectora firmaría por conseguir, en la inmensa mayoría de las protes el porcentaje es mayor.
Insisto es un reflejo en miniatura de la realidad.
Ademas de estos diez, se dieron en adopción y acogida varios perros a diferentes famosos y excepto esta señora de Marbella los demás famosos cumplieron con su compromiso de apoyo a la causa cada uno en su nivel pero insisto la señora De Orleans fue la única que fallo estrepitosamente ,me parece muy injusto que no valores al resto de personas que gracias a ser conocidas se ofrecieron para dar mas fuerza al proyecto, aunque sea creando audiencia.
Fuera de cámara también se dieron perros ,yo mismo adopte a cuatro ,tres de ellos con un perfil complicado para encontrar adoptante ,una pitbull rescatada de Las Barranquillas denunciada por agresividad y retirada a su dueño un toxicomano,un cruce de podenco y nórdico, destructiva y escapista,un cruce de Malinois que llevaba 4 años en una perrera sin que nadie pudiera tocarlo y el mas facil un Golden con la mandíbula rota de una patada de su anterior propietario ,ahora busca tu adoptantes para perros asi….
Ademas un cliente mio adopto a Simba el cocker que se vio en el capitulo 4 que se peleaba con Car el cocker que mordia y que vive feliz con el chico de Etocan,los adoptantes de los 3 Bouldogs del capitulo de Olvidado también les conseguimos fuera de programa,un bouldog frances que estaba en la protectora perrikus de Madrid,La chica con cuatro perros de Cadiz de el capitulo de Olvidado tuvo un accidente con una de sus perras a la semana de haber estado aquí Cesar ,gente del equipo y yo mismo hicimos una colecta y pagamos la operación por que ella no tenia dinero,la perra esta totalmente recuperada y ademas la chica adopto una perrilla mas,otra de las adoptantes que aun no ha salido en programa a la que no se la dio perro adopto tambien fuera de programa una galga maltratada, el adoptante del perro del ultimo capitulo también se llevo otro fuera de programa un cruce de caza,.Otra pareja que tampoco ha salido aun y que tampoco se le dio perro en programa adopto una perrita y actualmente ayuda como voluntario en una protectora de Toledo.En total 20 perros sin contar los de los famosos.
Por ultimo hay una participante a la que tampoco se la dio perro por su situación personal y se ha convertido en casa de acogida y gracias a ella conseguimos colocar a varios perros recatados de Talavera y ademas de acoger ayuda en rehabilitaciones.
Como ves mas allá de querer conocer a Cesar que también los hubo y es normal hubo muchos participantes que tuvieron un comportamiento fantástico y comprometido dentro y fuera de cámara Aunque tu los desacredites gratuitamente. Tambien la gente fue reflejo de lo que hay para bien o para mal en nuestra sociedad.
Todos y te digo todos los que hicimos el programa nos dejamos el alma en salvar perros y difundir un mensaje que escasea en los medios esterilizar,adoptar acoger y trabajar por cambiar la situación de los animales y la mentalidad de las personas.En total espero te des cuenta que por que fallara lo de tu protectora no significa que el resto fuera un engaño o un acto puramente televisivo.
Tambien decirte que no se debe hablar sin conocimiento por que ofendes a todos los que con nuestra mejor voluntad trabajamos por el proyecto.
Te lo dice alguien que adopto su primer perro hace 30 años y el ultimo lo adopte hace una semana a través de Ladridos Felices de Malaga. Paolita vino con piometra y a los tres dias la tuve que operar de urgencia,mucha gente como yo asumimos que adoptar un perro es para lo bueno y lo malo pero no esperes que todo el mundo funcione con ese criterio.En la actualidad tengo 34 perros adoptados asi que creo que tengo razones para saber de lo que te hablo.Espero que esto aclare a la gente cual fue la realidad del programa muy lejos de la ristra de descalificaciones que sin conocimiento expresas. Estamos todos en el mismo equipo no lo olvides.
Todo lo que aquí expongo y algún dato mas que por respeto a los implicados no hago publico lo puedo demostrar con datos nombres y apellidos. Pomi"
Re: Cesar millán (.... continuación)
Totalmente de acuerdo. Yo creo que al final todo se basa en ser razonable.brais escribió:Hola Pedro!!
Pues una historia muy bonita. Y lo digo por experiencia, pues me ha pasado a mi, me he perdido varias veces y han sido los perros los que tenían más claro adonde ir![]()
Yo estoy de acuerdo con lo que dices. El liderazgo nunca debe ser tirano... y a mi no me importa en absoluto que asuman ellos el liderazgo cuando conviene, siempre y cuando sean tranquilos. No sé a quién le oí decir "prefiero un perro dominante y tranquilo, que no un perro sumiso y nervioso". Esa es también mi opinión. Además, yo creo que el liderazgo es algo que viene y va, yo no voy a definir a mi perro como líder o no, simplemente adopta su posición según la situación en la que se encuentre. Pero con perros con malas conductas quizás haya que asumir un liderazgo más inciso.
Yo tuve un perro pastor que vino a los 2 años de Vigo y que era un manojo de nervios. Me ofrecí a cuidarlo en verano. Se peleaba siempre, no dejaba oveja o vaca en paz, etc... y me puse muy seriamente con él a dar largos paseos por el monte, intentando asumir el liderazgo e intentando que se sintiese cómodo con él, y en unos meses mejoró muchísimo, y entonces es cuando pude aflojar el liderazgo, e incluso permitiéndoselo, siempre que demostrase que podría manejarlo todo con calma, si no yo tampoco me querría poner en sus manos. Y todo fue a base de disciplina. Estaba tan sobreestimulado que creí que era lo mejor era que se concentrase y tuviese una meta o un trabajo, a base de ejercicio disciplinado. Y a base de normas (subirse a los sofás, pedir comida, etc..., nada de nada).
Pero no sé, yo leyendo los libros de César creo que capté por lo menos parte de ese mensaje. Yo entiendo que las técnicas que veo por tv y que nunca me gustan son con perros bastante problemáticos (seguro que hay técnicas mejores para rehabilitarlos), o cuando pone énfasis en ser el "líder", es cuando habla con dueños que tratan a sus perros como bebés. Al final supongo que se lanza un mensaje también según la persona, eso siempre lo dice él. Y una persona que trata a su perro como a un bebé seguro que no se pone a pegar a su perro al día siguiente. Me dio la impresión de que en un principio estaba rehabilitando a la gente de esos barrios tan riiiiicos... quizás saltó a todo el mundo demasiado pronto.
Saludos!
He visto en el mismo sitio, justo uno después de otro, a un perro educado en positivo, cliker incluído y que a veces recibe presión , responder perfectamente a las dos cosas, y el de después al que nunca se presionó responder como si le hubieran presionado a lo bestia ante una orden que no era precisamente fuerte y que estaba hecha por alguien que sabe y mucho de educación en positivo.
Para mí si todo se hace en su justa medida, sea método Cesar Millán, presión tradicional o positivo, o si aún mejor se mezclan en su justa medida sabiendo lo que se hace , no vas a causar un trauma al perro. De hecho esto último, visto en ese perro y alguno más que estaban aprendiendo con el mismo método, me parece pero que muuy buena idea y de hecho creo haber leído por aquí que Cesar Millan también entremezcla últimamente cosas del adiestramiento en positivo.
Un saludo.
-
- Mensajes: 93
- Registrado: Jue Jun 24, 2010 8:23 pm
Re: Cesar millán (.... continuación)
Hola !!! bueno perdonad pero, es que aunque trate de verle algun lado positivo (...y lo intento eh!) a CM es que me cuesta y despues de ver los ultimos capitulos de la octava temporada no he podido menos que echarme a temblar (como un Bulldog que aparece alli) yo no le dejaba a este hombre a un perro mio para hacerle modificacion de conducta aunque la vida me fuese en ello, que manera de presionar y forzar las situaciones y a los animales. Os coloco los links, me interesa oir vuestras opiniones porque aprendo un monton de cada una de ellas, y que conste que mi intencion no es destrozar a este hombre, pero es que desde mi ignorancia y mi poca experiencia aún me parece atroz.
http://www.videobb.com/watch_video.php?v=abDN0kf96ZU4
http://www.videobb.com/watch_video.php?v=DhYGTQaHUOJO
http://www.videobb.com/watch_video.php?v=abDN0kf96ZU4
http://www.videobb.com/watch_video.php?v=DhYGTQaHUOJO
Re: Cesar millán (.... continuación)
Pues no era mi intención reducir así las cosas; yo soy el primero que no tiene claro qué es exactamente el liderazgo. Estoy aprendiendo y no estoy cerrado a nada.Yo creo que este es el problema de lo que transmite Cesar Millan, hasta una persona razonable como tu, reduce a todos los perros a sumisos o dominantes... como te he comentado en otras ocasiones me gustan en general tus comentarios, pero cada vez que te vas a palabras de Cesar Millan, me confundes ¿a que te refieres con "ejercicio disciplinario"?
Por otro lado, el comentario que para ti te parece acertado de "prefiero un perro dominante y tranquilo, que no un perro sumiso y nervioso" me parece tan reduccionista, que también me cuesta entenderlo.
Para mi no es lo mismo sacar al perro iendo distraído, mirando escaparates, mientras el perro anda buscando estímulos por todas partes, que sacar el perro concentrado en lo que haces, fijándote en él, incluso iendo en bici o corriendo (que de alguna manera el perro tenga que seguirte sin distraerse). A mi no me gusta de igual manera cuando juego al baloncesto en el equipo en el que estoy que cuando juego una pachanga con los amigos. No hay color. En el primer caso tengo que estar concentrado y coordinado con mis compañeros, y asumiendo el liderazgo de quien me entrena; me gusta mucho. Al final supongo que será el caso de que el perro se concentre en una cosa y tenga una meta, un "trabajo". Nosotros también somos más felices así, creo yo. Siempre pensé que no hay sensación mejor que la del trabajo bien hecho. Esa recompensa, que para mi supera a todas las demás, la tenía por ejemplo el perro de mi abuelo, un perro increíble, cuidando las vacas. O los perros pastores que cuidan ovejas cerca de mi casa. Todos esos perros, de alguna manera, tienen que asumir un liderazgo, el del dueño o de otro perro para hacer bien su trabajo. A mi César ya me cautivó con su historia de la granja...


En cuanto a la frase, no sé, ya sé que no se puede dividir a un perro en sumiso o dominante, ya dije que el liderazgo no es algo fijo como puede ser en las manadas de lobos. Es algo flexible, que se adopta según la situación. Si soy disciplinado durante un rato, seré el líder. Cuando me sienta, él puede adoptar el papel que más le convenga, o pasar de todo.
Yo creo que eso se ve hasta cuando juegan. Los propios perros van cambiando según el juego ambos papeles. A veces en el suelo, a veces arriba. O a veces sólo jugar por jugar, sin papeles.
- Edu
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
- ¿Cuánto es 10+5?: 15
- Ubicación: Galapagar, Madrid, España
Re: Cesar millán (.... continuación)
Yo creo que si analizas las cosas como estamos haciendo nosotros ahora, siempre podemos sacar mil matices y cosas positivas, tanto de CM como de cualquier cosa., sobre todo si todas las partes se pueden considerar seres racionales, lo cual creo que aquí somos todos.
En cualquier caso, Brais, no te considero un "seguidor prototípico" de César Millán, ya que has demostrado tu interés por el comportamiento animal, aunque tu manera de verlo sea mucho más "naturalista" por así decirlo que la mía, pero que ya ha quedado claro que es cuestión de cambiar nombres y definir conceptos para estar más de acuerdo.
Valoro mucho que seas capaz de sacar mensajes de CM que se adecúan a tu manera de ver las cosas y a la vez rechazar ciertas cosas que no te gustan. Me parece súper respetable, por supuesto!
El verdadero problema es que el 99% de las personas que siguen su programa (o al menos el 99% de las personas con las que hablo yo del tema), captan un mensaje totalmente distinto de él (que, en realidad, es el único mensaje posible de sacar si no "controlas un poco" sobre el tema).
Voy a exponer mi opinión muy resumida sin ser demasiado "técnico" como dice Pedro (para mi la expresión sería más bien friki o rarito).
Yo cuando digo que soy educador canino, lo 1º que me contestan es: "¡Anda, como el de la tele! Y que tal con los perros, ¿les dominas tú o se hacen ellos contigo?"
Esa frase resume muy bien la idea que hay no sólo sobre CM, si no sobre los perros en general. Y que yo sepa si no hubiera sido por él, ésto no tendría por qué ser así.
Por no hablar de los dichosos toques, taconazos, collejas, pescozones o como queramos llamarlo, que incluso desgraciadamente se lo he visto hacer a niños de 10 años de edad por la calle. He visto perros chillar de dolor tras recibir las pataditas. Y me da exactamente igual que César Millán no tenga la intención de transmitir ese mensaje (estoy seguro de que no la tiene), pero la realidad es que lo transmite.
Podríamos especular con que tiene pocas habilidades comunicativas (no lo creo), que la gente es corta de entendederas, o que simplemente su productora tiene una serie de limitaciones comerciales, pero en mi opinión, quedarse con una visión tan simplista no aporta nada.
Para mí la respuesta está en la falta de información en general que hay en el mundo sobre la educación canina.
Si nos damos cuenta, ésta falta de información se da también con los niños. Hay padres que están perdidos a la hora de educarles porque determinadas situaciones les superan y no saben qué hacer.
Y pienso que es injusto que con la gran cantidad de información y avances que nos llegan desde las distintas disciplinas científicas (Psicología, Veterinaria, Biología, Medicina, Etología...), lo único que llega a los ciudadanos de "a pie" es lo que las productoras deciden emitir en televisión, llegando incluso a ignorar la opinión de profesionales y expertos sobre el tema.
No quiero ni pensar lo que pasaría si Super Nanny en lugar de trabajar con extinción y reforzamiento positivo, estuviera de mala leche siempre y llevase un látigo en el bolso.
En cualquier caso, Brais, no te considero un "seguidor prototípico" de César Millán, ya que has demostrado tu interés por el comportamiento animal, aunque tu manera de verlo sea mucho más "naturalista" por así decirlo que la mía, pero que ya ha quedado claro que es cuestión de cambiar nombres y definir conceptos para estar más de acuerdo.
Valoro mucho que seas capaz de sacar mensajes de CM que se adecúan a tu manera de ver las cosas y a la vez rechazar ciertas cosas que no te gustan. Me parece súper respetable, por supuesto!
El verdadero problema es que el 99% de las personas que siguen su programa (o al menos el 99% de las personas con las que hablo yo del tema), captan un mensaje totalmente distinto de él (que, en realidad, es el único mensaje posible de sacar si no "controlas un poco" sobre el tema).
Voy a exponer mi opinión muy resumida sin ser demasiado "técnico" como dice Pedro (para mi la expresión sería más bien friki o rarito).

Yo cuando digo que soy educador canino, lo 1º que me contestan es: "¡Anda, como el de la tele! Y que tal con los perros, ¿les dominas tú o se hacen ellos contigo?"
Esa frase resume muy bien la idea que hay no sólo sobre CM, si no sobre los perros en general. Y que yo sepa si no hubiera sido por él, ésto no tendría por qué ser así.
Por no hablar de los dichosos toques, taconazos, collejas, pescozones o como queramos llamarlo, que incluso desgraciadamente se lo he visto hacer a niños de 10 años de edad por la calle. He visto perros chillar de dolor tras recibir las pataditas. Y me da exactamente igual que César Millán no tenga la intención de transmitir ese mensaje (estoy seguro de que no la tiene), pero la realidad es que lo transmite.
Podríamos especular con que tiene pocas habilidades comunicativas (no lo creo), que la gente es corta de entendederas, o que simplemente su productora tiene una serie de limitaciones comerciales, pero en mi opinión, quedarse con una visión tan simplista no aporta nada.
Para mí la respuesta está en la falta de información en general que hay en el mundo sobre la educación canina.
Si nos damos cuenta, ésta falta de información se da también con los niños. Hay padres que están perdidos a la hora de educarles porque determinadas situaciones les superan y no saben qué hacer.
Y pienso que es injusto que con la gran cantidad de información y avances que nos llegan desde las distintas disciplinas científicas (Psicología, Veterinaria, Biología, Medicina, Etología...), lo único que llega a los ciudadanos de "a pie" es lo que las productoras deciden emitir en televisión, llegando incluso a ignorar la opinión de profesionales y expertos sobre el tema.
No quiero ni pensar lo que pasaría si Super Nanny en lugar de trabajar con extinción y reforzamiento positivo, estuviera de mala leche siempre y llevase un látigo en el bolso.
Última edición por Edu el Jue Ene 12, 2012 1:25 pm, editado 1 vez en total.
Re: Cesar millán (.... continuación)
Y vuelvo a coincidir al 100 % con tu comentario, Edu. (¿Te estoy dando refuerzos positivos??
)
Como dije hace días, cualquier técnica, incluido el clicker, son peligrosas si no hay un conocimiento de lo que se está haciendo. Ya sé que es preferible que se utilice el clicker a que se pegue a un animal (que puede llegar a entenderse, triste y desgraciadamente, a través del programa de César). Pero también he de decir que las técnicas de César, en mi opinión, bien aplicadas y sin infrinjir nunca daño al perro, son mejores.
Si ese es el verdadero problema. Que la gente no le pone el interés suficiente. Si tienes un mínimo de interés, creo que se pueden sacar cosas muy positivas de César, pensando un poco y leyendo otras cosas también. Pero la gente quiere métodos fáciles y en 5 minutos. Por lo menos César siempre dice que con la naturaleza lo único que vale es la paciencia. Otra cosa es lo que entienden aquellos que no tienen la mínima intención de investigar un poco acerca del animal que tiene en casa.
Pero bueno, es el problema de la tele, que es fácil y cómodo verla...

Como dije hace días, cualquier técnica, incluido el clicker, son peligrosas si no hay un conocimiento de lo que se está haciendo. Ya sé que es preferible que se utilice el clicker a que se pegue a un animal (que puede llegar a entenderse, triste y desgraciadamente, a través del programa de César). Pero también he de decir que las técnicas de César, en mi opinión, bien aplicadas y sin infrinjir nunca daño al perro, son mejores.
Si ese es el verdadero problema. Que la gente no le pone el interés suficiente. Si tienes un mínimo de interés, creo que se pueden sacar cosas muy positivas de César, pensando un poco y leyendo otras cosas también. Pero la gente quiere métodos fáciles y en 5 minutos. Por lo menos César siempre dice que con la naturaleza lo único que vale es la paciencia. Otra cosa es lo que entienden aquellos que no tienen la mínima intención de investigar un poco acerca del animal que tiene en casa.
Pero bueno, es el problema de la tele, que es fácil y cómodo verla...

Re: Cesar millán (.... continuación)
Yo también querría poner aquí un video de César; si lo véis fijaros en la primera parte... sólo para remarcar que utiliza otras técnicas además del liderazgo (aunque siempre tenga tendencia a repetirlo), según la situación requiera... y que hay cosas que aprender de él. (Quitar todo lo que acompaña al show, músicas, comentarios varios, etc...)
http://www.youtube.com/watch?v=bZT1SwJxk_c
http://www.youtube.com/watch?v=bZT1SwJxk_c