EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Temas generales sobre Educación Canina para compartir

Moderador: Enrique Solís

Avatar de Usuario
TRUFA PDAE
Mensajes: 558
Registrado: Mar Ene 25, 2011 10:14 am
Ubicación: MADRID
Contactar:

EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por TRUFA PDAE »

Hola a todos:
Estoy subscrita a una web que me manda todas las semanas información muy curiosa sobre educación, juegos, alimentación... todo lo que tenemos que saber de nuestros fieles amigos.
:perrito:

¿¿¿Que opinan los expertos de lo que me han mandado esta semana sobre el lenguaje de los perros??? :ok:

De vez en cuando escuchas a alguien decir "el lenguaje del perro". Pero, ¿de qué están hablando exactamente? ¿Están los perros en realidad hablando entre sí en un lenguaje oculto y silencioso que no podemos oír? ¿O es algo mucho más complejo que eso?
La verdad es que los perros no piensan en términos de lo que nosotros consideramos "lenguaje". Esa es una construcción humana. Sin embargo, la comunicación existe para todas las especies animales, y los perros no son diferentes.
Utilizando una serie de señales de lenguaje corporal y sonidos, los perros pueden contarse unos a otros lo que sienten y quieren, con bastante eficacia.
Como seres humanos, es extremadamente útil conocer lo que tu perro trata de decirte con su lenguaje corporal. Esto también puede ayudar a reducir el potencial de agresión o violencia fuera de tu casa, si puedes reconocer cuándo tu perro está molesto o enojado.

Los Diversos Signos del Lenguaje Canino
Porque no existe una sintaxis o un libro de reglas asignadas para los perros y cómo ellos hablan con nosotros, aquí están algunas de las señales físicas más importantes que recibes de tu perro.

*Quedarse quieto Cuando un perro deja de moverse y se para muy quieto, esto a menudo significa que quiere que lo dejen solo y que tiene miedo de perder algo. Dale a tu perro un hueso y observa si lo hace. Puede ser peligroso tratar de interactuar con ellos en este estado (si no eres el líder claro de la manada).

* Enseñar los Dientes y Gruñir - Hay varias etapas en las que se muestra una amenaza. Se inicia con enseñar los dientes. Muchas personas les dicen a sus perros que dejen de hacer esto, pero es mejor dejar este comportamiento solo.

A pesar de lo aterrador que es, dejar al descubierto los dientes es una clara señal de advertencia a las personas y animales, de que un perro está molesto y quiere que lo dejen solo. Los gruñidos vienen a continuación, seguidos por atacar. Si entrenas a tu perro para que no muestre sus dientes o gruña, él puede escalar directamente hacia atacar.

* Lomos Arqueados - Cuando un perro arquea la espalda, está tratando de parecer más grande para asustar a una amenaza. Esto por lo general significa que tiene miedo y un perro asustado es un perro peligroso. Si ves esto en otro perro, lo mejor es dejarlo en paz.

* Cola entre las Piernas - La cola entre las piernas de un perro significa que este tiene miedo o ansiedad. Esto puede ser el resultado de muchas causas, incluyendo simplemente que su dueño salga de la casa.

* Bajar la Cabeza - Bajar la cabeza es una invitación para jugar, una acción primordial que dice "¡Yo estoy feliz!"

* Levantar la Pata - Una pata levantada significa que el perro quiere ser tu amigo. Por eso es tan fácil entrenar a un perro para que lo haga.

* Menear la Cola - Una cola es una herramienta de comunicación muy poderosa que cambiará rápidamente en función de lo que ellos quieren que tú sepas. Una cola suelta y moviéndose es felicidad, pero otros movimientos no son necesariamente buenos. Una cola fluctuante que se retiene mayormente quieta, es señal de alejar a las personas de molestarlo. Una cola que apenas se menea puede significar inseguridad o ansiedad, y un perro con la cola meneándose entre las patas está muy asustado.

Los perros son extremadamente expresivos. Para muchas personas, el mayor problema en el entrenamiento es que no prestamos atención a lo que tratan de decirnos. Ellos, en cambio, leen cada gesto que hacemos. Si tratas de ocultarlo o no, un perro sabe cuándo estás disgustado o feliz o enfadado basado casi enteramente en el lenguaje corporal.

Tu perro puede ser capaz de asociar las acciones con los sonidos y sílabas que dices, pero al final, es el lenguaje corporal y los gestos que haces los que determinarán cómo se comunican.
Avatar de Usuario
Enrique Solís
Mensajes: 5413
Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
¿Cuánto es 10+5?: 0
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Enrique Solís »

En algunas cosas estoy de acuerdo con la interpretación que dan, pero lo de "Puede ser peligroso tratar de interactuar con ellos en este estado (si no eres el líder claro de la manada)." como siempre me deja impactado... :oculto:
Avatar de Usuario
TRUFA PDAE
Mensajes: 558
Registrado: Mar Ene 25, 2011 10:14 am
Ubicación: MADRID
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por TRUFA PDAE »

A mi también me deja impactada.... opino lo mismo...como siempre hablando de líderes de la manada..... :ok:
Patricia
Mensajes: 78
Registrado: Dom Dic 18, 2011 8:56 pm

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Patricia »

Hola!
Pues yo estos días estaba pensando en leer el libro "Manual de comportamiento canino" de Roger Abrantes precisamente para tener una visión más clara de este tema. Parece que tiene buena pinta ya que, "a modo de diccionario, desglosa los comportamientos caninos e incluye claras ilustraciones". No sé si alguno lo habreis leido, qué os parece?

Luego también quería señalar que muchas veces alucino con las interpretaciones que todo el mundo parece saber dar en cualquier parque, generalizando sobre lo que ha oído en algún sitio y sin conocer al animal en cuestión porque creo que, como en las personas, se puede hablar en ciertos términos generales sobre lenguaje corporal (esto puede significar que está asustado, esto otro que está alegre, etc) pero luego también hay que tener en cuenta las diferencias individuales.

A modo de ejemplo de las interpretaciones que la gente hacemos (aunque yo procuro ser precavida, la verdad) sin tener conocimientos os cuento una situación a ver qué os parece. En varias ocasiones he coincidido con una señora que lleva una perra muy dominante con otros perros (no sé si es el término adecuado) en el sentido de que tiende a morderles en el juego y los deja un tanto "bloqueados" en el suelo. La cuestión es que es una perra que cuando juegan en seguida se pone encima y muerde las orejas, el cuello o el rabo. Pues bien, el otro día realizó este comportamiento con mi perra y mi perra se quedó quieta en el suelo panza para arriba. La verdad es que como no me gusta el comportamiento de esta perra, al rato cogí y me fui. Pues esta señora enseguida dijo que mi perra era muy miedosa y que lo que tenía que hacer era dejarla jugar con más perros y no irme en cuanto se asusta. Con esta interpretación me quedé un poco sorprendida porque precisamente yo lo que interpreté es que mi perra no estaba cómoda y mucho menos relajada y por eso preferí dejar el juego con esa perra. Es más acto seguido, la perra "dominante" empezó a morder las orejas de otro perro y, a continuación, el cuello (con una serie de ladridos, etc que crean un ambiente de demasiada "excitación" y que no me gusta nada :sad20: ).

Es decir, yo en esta situación lo que interpreto es que a mi perra no le gusta ese tipo de "juego" y no está cómoda con esa perra porque lo que he observado es que se queda parada en el suelo o se pone tumbada panza arriba con este tipo de perros más dominantes y nerviosos o que tienen un juego más agresivo. Sin embargo, lo que le gusta es jugar con perros a perseguirse pero no el contacto más físico que implique morderse, etc.

En fin, sólo quería poner este ejemplo porque la gente enseguida interpreta las colas, las orejas, las miradas, etc. y da consejos muy a la ligera. No sé qué opinareis al respecto...

Ciao!
Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Edu »

Buenas!
Yo opino igual que Patricia. Generalizar en ésto está lleno de límites y de matices. Por lo general hay respuestas incondicionadas como el bloqueo ante el miedo, por ejemplo, que se pueden identificar en una gran cantidad de perros (ojo, que no en todos).

Pero es fundamental tener en cuenta que es la propia historia de aprendizaje de cada individuo la que selecciona la funcionalidad de cada una de las conductas que ofrece dentro de su repertorio. No es la barriga hacia arriba en sí misma, sino las consecuencias que de dicha conducta se derivan en situaciones similares, las que nos permiten delimitar con mayor precisión la funcionalidad de la misma.

El artículo que habéis puesto, aunque es útil en alguna medida, es importante matizarlo y desmenuzarlo para siempre tener en cuenta que no tiene por qué ser así.

Los adiestradores de parque dicen que con un toque firme en el cuello desvías la atención del animal y eso te deja en una posición de líder ante el.

Sinceramente, me es indiferente lo que opinen con respecto al lenguaje corporal canino... es evidente que lo tienen en cuenta a su manera y que sus perros al final pueden no querer decir lo que sus dueños creen... :shock:

Para ésto lo mejor es conocer a tu perro en profundidad. Si se consigue, sabrás cómo se siente a cada momento, sin necesidad de hacer tanto hincapié en el lomo o en las orejas...
Perico
Mensajes: 415
Registrado: Dom May 23, 2010 12:08 am
¿Cuánto es 10+5?: 0
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Perico »

Edu escribió: Sinceramente, me es indiferente lo que opinen con respecto al lenguaje corporal canino... es evidente que lo tienen en cuenta a su manera y que sus perros al final pueden no querer decir lo que sus dueños creen... :shock:

Para ésto lo mejor es conocer a tu perro en profundidad. Si se consigue, sabrás cómo se siente a cada momento, sin necesidad de hacer tanto hincapié en el lomo o en las orejas...

Amén

Por otro lado nunca está de mas tener cierto conocimiento y experiencia, en mi anterior trabajo me vino muy bien saber "leer" al perro, mi compañera entendía que cualquier perrete que mostrase conductas agonísticas era de fiar y era yo el que le decía " no te preocupes de ese ya me encargo yo" entendiendo que era mas que probable que a ella se le hubiera escapado algo

Sobre el rabo hay un estudio muy simpático que observa el angulo de incidencia y el lado hacia el que el perro lo mueve sacando conclusiones muy curiosas ;)
Patricia
Mensajes: 78
Registrado: Dom Dic 18, 2011 8:56 pm

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Patricia »

En relación al miedo, en mi opinión, está claro que quedarse bloqueado es una respuesta (otra podría ser huir o atacar). En el caso concreto de mi perra en la situación descrita en mi mensaje anterior yo, basándome en la observación de su comportamiento, veo que actúa de esa manera (bloqueada, panza arriba) ante un perro que actúa de modo agresivo y/o desafiante. Entiendo que es una conducta que a ella le sirve para que el perro pare de "acosarle" (y le funciona, con lo cual está claro lo que señalaba Edu de la funcionalidad de cierta conducta o respuesta).
Avatar de Usuario
Crisvaldespino
Mensajes: 134
Registrado: Vie Jul 29, 2011 9:14 am

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Crisvaldespino »

Yo me siento más identificada con la que llamas perrita "dominante!" pues charly juega de manera muy brusca con otros perros, tanto que a veces parece que llega al acoso. Entiendo que hay perros a los que le gusta y de hecho piden ese tipo de juego, pero como las personas, hay gran variedad de caracteres dentro de los perros y algunos perros se sienten acosados y estresados.

Cuando veo a mi perro que se sobre-excita y se pasa un poco mordiendo y saltando sobre la "víctima", trato de parar momentáneamente el juego, que baje un poco de excitación y luego la vuelvo a soltar. Si esto no funciona y sigue acosando, lo que hago es marcharme, pues si al otro perro no le gusta, no hay que obligar a que le guste, pues charly es un cocodrilo camuflado!! A veces me ha traido un mechón de pelo tan grande como para hacer un cojín...

Nos empeñamos en que nuestros perros se adapten a todo y les guste todo y eso igual que con los humanos no es posible ni tampoco tiene lógica.

Con respecto a los consejos de parque, yo muchas veces digo sí si y ya está. Un día uno me dijo que le debía dar una buena paliza a mi perro cuando se escapase 6-€ , le dije que no encontraba el momento adecuado y lo mismo dándole una paliza entonces sí tendría un buen motivo para escaparse y me fuí ...:happy45: Lo mejor es ignorarlo...

El libro El lenguaje de los perros: Las señales de calma de Turid Rugaas es cortito y muy práctico, me ha encantado!!
Avatar de Usuario
TRUFA PDAE
Mensajes: 558
Registrado: Mar Ene 25, 2011 10:14 am
Ubicación: MADRID
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por TRUFA PDAE »

Yo tengo entendido que cuando un perro se pone panza arriba frente a otro es que es un perro sumiso...que no quiere bronca...algo paraccido a "paz hermano"( como los hippies 6-€ )... yo he visto a Charly hacerlo, le dije a Cris que es la habilidad perfecta de "hacerse el muerto" :D, por eso yo no creo que Charly sea una perra dominante.

Yo tengo muy claro que mi perra es sumisa a parte de desconfiada, insegura y miedosa...pero con trabajo se consiguen muchas cosas, los que trabajamos a nuestros perros somos los que mas los conocemos y a mi nadie de fuera va a decirme lo que hacer con mi perra sin conocerla de nada.

Por desgracia en los parques todos saben mucho de perros, los que vamos teniendo tablas y conocemos el lenguaje de nuestros perros y su forma de afrontar las situaciones no nos queda mas remedio que no decir nada, lo típico: ver, oir y callar.
Yo me fijo mucho en mi perra y en los otros perros...las señales de calma que emiten, su comunicación...etc, etc

Los perros que vienen a saludar A Trufa, de la forma que vengan se si tengo que evitarlo o bien dejar que la saluden, y si viene un perro corriendo hacia ella suelto estando Trufa suelta también suelo frenarlo del collar para proteger a Trufa y le digo al dueño que se lo lleve...puesto que si van hacia ella bruscamente, corriendo o ladrando y ella va suelta muchas veces se asusta.
Si va a tada y viene un perro corrriendo lo primero que hago es soltar la correa en cuanto viene hacia ella y lo freno de igual manera.
Últimamente es ella la que se acerca tranquila a oler a otros perros moviendo la cola..sin miedo y decidida. En ese momento la premiamos socialmente y luego con premios de comida y muuuuchas caricias.
Hemos conseguido que se cruce con perros cuando va atada y no los ladre y vamos observando continuamente como reacciona Trufa y si vemos que viene un perro de frente agazapado o ladrando si es necesario nos cruzamos de acera.
Rubén
Mensajes: 26
Registrado: Mié Abr 04, 2012 5:13 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Rubén »

Yo también me identifico un poco con charly porque Noa con los cachorros que son un poco miedosos también tiene un comportamiento un poco avasallador. Yo si veo que está muy excitada la aparto un poco que se relaje y luego vuelve. Yo en este caso me he fijado que lo hace como para espabilarlos porque luego muchos le van detrás y ella lo que busca es que le persigan el problema es que el otro perro sea demasiado miedoso o no sepa actuar todavía con los otros perros lo que a veces va asociado a un dueño sobreprotector, pero claro, no podemos dejar que el perrete se traumatice y hay que darle tiempo. Lo de si un perro es dominante o sumiso daría para hablar mucho. Yo creo que sería más correcto hablar de conductas dominantes o sumisas ya que un mismo perro en unas ocasiones se puede mostrar dominante y en otras sumiso. Noa por ejemplo con los jovencitos suele ser dominante, con los mayores que conoce desde pequeña sumisa y con el resto neutra. Con lo del lenguaje de los perros a mi me gustaría añadir una señal nueva que no aparece en los libros en la cual el perro está a dos patas, con la lengua fuera, jadeando como un loco con los ojos fuera de las orbitas. Esta señal quiere decir: Holaaaaa mi dueño no me entiende quiero conocerte pero este tío no me afloja la correa para que podamos olernos correctamente así que si crees que te estoy desafiando pues nos peleamos y ya está. Seguro que sabreis a lo que me refiero, la típica pregunta a diez metros ¡¿Es perro o perra?! Es perra señora pero no se preocupe que no hace nada. Ay! es que este se lleva muy mal con los machos. Al final se deciden a acercarlo y lo dejan semiahorcado a dos patas. O lo acercas o no lo acercas pero si todos sus encuentros son así, normal que no se lleve bien con otros perros.
Responder