EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Temas generales sobre Educación Canina para compartir

Moderador: Enrique Solís

Perico
Mensajes: 415
Registrado: Dom May 23, 2010 12:08 am
¿Cuánto es 10+5?: 0
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Perico »

Para hablar en términos de "dominante" y "sumiso" primero habría que definirlos...
Avatar de Usuario
TRUFA PDAE
Mensajes: 558
Registrado: Mar Ene 25, 2011 10:14 am
Ubicación: MADRID
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por TRUFA PDAE »

Perico escribió:Para hablar en términos de "dominante" y "sumiso" primero habría que definirlos...
Podrías definirlos??? :D .... es una moda habitual hablar de perros dominantes y sumisos...

Doy mi opinión en breves palabras:
-perro dominante.. el que maneja siempre el cotarro.(No significa que tenga que ser un perro agresivo)
-perro sumiso... el que no quiere problemas.(No significa que tenga que ser un perro miedoso e inseguro)

Saludos

ROSS
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 295
Registrado: Dom May 23, 2010 6:08 pm
¿Cuánto es 10+5?: 0
Ubicación: En un lugar de la Alcarria...
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Jose »

Y el perro que es capaz de manejar el cotarro evitando probremas (os aseguro que los hay) ¿como lo definiriamos? :mrgreen:

Definir esos dos conceptos es dificil... Segun la RAE sumisión se sefine como:"Sometimiento de alguien a otra u otras personas.", pero por ejemplo el perro que no quiere problemas perfectamente puede ser un perro equilibrado, estable y superseguro de si mismo, ¿todo esto es sinonimo der sumisión? Yo diria que no...

Por otro lado muchos perros etiquetados como "dominantes" son perros inseguros que no pueden permanecer tranquilos pues no se fian de nada de lo que ocurre a su alrededor y puede dar sensacion que querer controlar su entorno, de controlar el cotarro, pero lo que ocurre en realidad es que el entorno los sobrepasa y no saben gestionar la situación.

Son terminos que se han popularizado en exceso, son empleados con demasiada ligereza y por desgracia en muchas ocasiones para justificar determinados comportamientos. A mi juicio son terminos en los que deberiamos reflexionar antes de emplearlos, pues suelen generar confusión mas que aclarar o definir nada sobre el perro.

"- Mi perro es agresivo, ¿por que?
- Es que es muy dominante
- ¿Y por que es dominante?
- Pues hombre ¿no ves que es agresivo?"


Saludos!
Rubén
Mensajes: 26
Registrado: Mié Abr 04, 2012 5:13 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Rubén »

:ok: Jose tiene razón, no se puede clasificar a los perros como dominante o sumiso aunque en determinados ámbitos lo quieran pintar así y sea el eje central de algunos "adiestradores".
Avatar de Usuario
TRUFA PDAE
Mensajes: 558
Registrado: Mar Ene 25, 2011 10:14 am
Ubicación: MADRID
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por TRUFA PDAE »

Por supuesto que tiene razón!! :ok: Simplemente era un ejemplo de lo que ves por la calle y por internet...sin profundizar en el tema es lo que se puede entender o lo mas parecido como ejemplo básico..pero......¿es fiable lo siguiente?

El Test de Campbell
Descubre el carácter de tu cachorro
El etólogo norteamericano Campbell, creó una serie de pruebas que desvelan los rasgos de personalidad más sobresalientes de cada cachorro.
El test de Campbell te puede orientar, a la hora de adoptar o comprar un cachorro, ya que te ofrece una oportunidad de descubrir si tu perro que va a ser tuyo se adecuará a tus necesidades, sean esta la de perro guardian o el de compañero de tu hijos, etc.
Las condiciones previas:
Hay que tener en cuenta que los resultados pueden variar según las condiciones.
Para que esta prueba sea fiable se deben cumplir una ciertas condiciones:

•El cachorro tiene que tener como mínimo 7 semanas y no mas de 10.
•La persona que realice el test tiene que ser un desconocido para el cachorro.
•Esta persona tiene que mostrar un atitud impasible ante el cachorro. Haga este lo que haga ni debe premiarlo con caricias o alagos, ni debe reprenderle o animarle.
•Las pruebas deben realizarse en un lugar aislado sin influencias externas como objetos, ruidos u otras personas.

1º TEST: Test de atracción social
Es la prueba de atracción al hombre. Nos indica cuan atraido se siente el cachorro por los humanos.

Dejar al cachorro en el suelo en el lugar donde vamos a realizar las pruebas y, en silencio, alejarse unos pasos en sentido opuesto al lugar de entrada. Arrodillarse y dar palmadas suaves para llamar su atención.

Respuesta:

1.Viene enseguida, con la cola levantada, dando saltitos y mordisquea nuestras manos.
2.Viene sin dificultad, con la cola alta, nos rasca las manos con sus patas o pone sus patitas sobre nuestras manos.
3.Viene sin dificultad y mueve la cola suavemente.
4.Viene un poco dudoso y con la cola baja.
5.No viene.


2º TEST: Aptitud al seguimiento

Nos indica el grado de independencia del cachorro.

Situamos al cachorro a nuestros pies y comenzamos a caminar asegurándose de que el cachorro se de cuenta.

Respuesta:

1.Nos sigue de inmediato, con la cola en alto tratando de mordisquearnos los pies.
2.Actúa igual pero no mordisquea los pies.
3.Sigue fácilmente pero con la cola baja.
4.Sigue titubeando, con la cola baja.
5.No sigue o se aleja hacia otro lugar.


3º TEST: Prueba de obligación o aceptación de la contención

Nos indica si se trata de un perro dominante o sumiso.

Tumbar al cachorro en el suelo, boca arriba colocando una mano sobre su pecho y mantenerlo así unos 30 segundos.

Respuesta:

1.El cachorro lucha con fuerza, se debate y mordisquea.
2.El cachorro lucha vigorosamente pero no muerde.
3.El cachorro forcejea y luego se calma.
4.El cachorro no opone ninguna resistencia y lame las manos.


4º TEST: Prueba de la dominación social

Esta prueba es para determinar el grado de sumision del cachorro. Un perro sumiso se dejara manipular sin problemas mientras que otro dominante intentará apartarse.

Se puede realizar de 2 maneras:

•Arrodillado al lado del cachorro lo acariciamos, ejerciendo cierta presión sobre la cabeza y la espalda.
•Arrodillado al lado del cachorro le damos golpecitos suavemente con los dedos desde la parte superior del craneo bajando lentamente a lo largo de la columna vertebral y luego lo acariciamos a contrapelo (30 segundos).
Respuesta:

1.El cachorro se voltea, gruñe y mordisquea a la vez que araña.
2.El cachorro se inquieta y se voltea para arañar.
3.El cachorro se inquieta pero se gira calmado y lame las manos.
4.El cachorro se da la vuelta boca arriba y lame las manos.
5.El cachorro se aleja y no vuelve.


5º TEST: Prueba de la pérdida de control de la posición

Tambien llamada prueba de la dignidad ya que el cahorro a merced de la voluntad ajena indicara con su respuesta el grado de orgullo y su actitud frente a una obligación.

Colocar las manos entrecruzadas bajo el tórax del cachorro y levantarlo de manera tal que sus patas no toquen el suelo. Mantenerlo en alto durante 30 segundos.

Respuesta:

1.El cachorro se debate enérgicamente, gruñe y muerde.
2.El cachorro se debate mucho.
3.El cachorro se debate, se calma y lame las manos.
4.El cachorro no opone ninguna resistencia y nos lame las manos.
Análisis del resultado del Test de Campbell

Dominante agresivo: (dos "1" con algún "2"): Cachorro dominante y agresivo. Habrá que tratarlo con cuidado, no pegarle nunca, pues aumentaría su agresividad. No conviene hacerlo rabiar, por lo que no es aconsejable su trato con niños. Este cachorro llevado de una forma suave, pero firme, se convertirá en un adulto capaz de reacciones defensivas en caso de peligro.

Dominante: (tres o más "2"): Perro dominante. Si se le consienten los caprichos, se volvería insoportable. Debe ser educado con suavidad, pero con firmeza. No se aconseja su convivencia con niños.

Equilibrado: (tres o más "3"): Un perro relativamente equilibrado, capaz de integrarse sin problemas a cualquier hogar. Ni demasiado agresivo ni demasiado sumiso. Puede convivir tranquilamente con los niños.

Sumiso: (dos o más "4" con una o varios "3"): Perro muy sumiso, muy sensible a las reprimendas, necesita mucho cariño. Si se le castiga demasiado, podrá hacerse pipí por sumisión. Conviene darle confianza a sí mismo. Podría morder por temor si se siente acorralado e incapaz de huir. Sensible y cariñoso. Puede convivir con niños.

Independiente: (dos o más "5"): Cachorro muy difícil de educar. Independiente, solo hace lo que le da la gana. Puede atacar y morder si se le castiga, incluso volverse extremadamente feroz. Evitar su contacto con niños
Avatar de Usuario
TRUFA PDAE
Mensajes: 558
Registrado: Mar Ene 25, 2011 10:14 am
Ubicación: MADRID
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por TRUFA PDAE »

:oculto: Y después de la chapa que he puesto con los test...una pregunta....Con estos test sabrás el carÁcter del cachorro...(según dicen)...¿ pero indica el carácter del perro cuando sea adulto?...yo creo que no....¿que opináis?....supongo que el carácter como siempre influirá en la educación del perro desde el primer día que entra en casa.
Saludos
ROSS
Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Edu »

Ese test no tiene ninguna base...

El número de conclusiones que podemos obtener de él es de, como poco, el doble del número de personas que podrían aplicarlo.

Tiene un fallo muy grave de conceptualización, y es que si partimos de la base de que el test nos va a informar acerca de la "dominancia o sumisión" de un cachorro, ya estamos asumiendo que esos términos son válidos y están definidos, cosa que dista años luz de ser real. Por lo tanto, no tiene mucho sentido.

Y Campbell que diga lo que quiera, por mí como si quiere hacer un programa de televisión. Seguro que se forraba.
Rubén
Mensajes: 26
Registrado: Mié Abr 04, 2012 5:13 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Rubén »

Lo del test de Campbell creo que ya lo comentaba Enrique en algún post. Hablando del caso de Noa en concreto debo decirte que si le hubiera hecho el test hubiera sido de los resultados menos recomendables y si a esto le sumamos la herencia genética (fruto de un parto no deseado) y el tiempo que pasó con la madre (típica perra de villa apartada de muchos estímulos y con inseguridad hacia los extraños) el resultado seria una bomba a punto de estallar, pero claro, no seré yo el que le niegue la oportunidad de tener un hogar así que acepté el reto y a día de hoy nunca he recibido un mal gesto de ella ni ha mordido a ninguna persona, perro, gato, conejo o ser viviente de los que han pasado por casa aunque en ocasiones de muestra de cierta "agresividad" que al fin y al cabo es una forma de expresar algo. Añadir que la madre y un hermano de Noa tienen antecedentes por agresión hacia personas, lo cual también indica que hay más vida después del test de Campbell.
Avatar de Usuario
TRUFA PDAE
Mensajes: 558
Registrado: Mar Ene 25, 2011 10:14 am
Ubicación: MADRID
Contactar:

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por TRUFA PDAE »

Por desgracia no todos los usuarios de perros tienen acceso a educadores y adiestradores e incluso etólogos o alguien que les informe de la veracidad de estos test y mucha información que se obtiene por internet.
Mi perra según me dijo un experto era dominante....otro experto me dijo que era sumisa....yo ya no se lo que es y no es algo que me quite el sueño....simplemente es una perra miedosa e insegura y activa, pero con mucho trabajo hemos conseguido grandes cosas con ella... me quedo con eso y conque soy una privilegiada por poder dedicarle todo el tiempo que necesite y darle una educación con ayuda de expertos :ok:

Un saludo
ROSS
Rubén
Mensajes: 26
Registrado: Mié Abr 04, 2012 5:13 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15

Re: EL LENGUAJE DE LOS PERROS ;)

Mensaje por Rubén »

Lo malo ya no es que tengan acceso a la información sino al tipo de información que accedes ya que el tema canino todavía es muy confuso para la gente. Aún hay adiestradores, programas de televisión, libros y páginas de internet que no se han acctualizado y siguen haciendo de la dominancia y el macho superalfa su bandera. Yo creo que es un poco también un problema ético porque si hay gente que no respeta a los demás a sus hijos, a sus mujeres, etc. como vas a pedirle que respete a un perro. A ver si algún día se le cambia el sentido a la frase "tratar como a un perro".
Responder