Página 14 de 41

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mar Mar 22, 2011 3:31 pm
por Chrissi
Miguel:

:ok: :ok: :ok: happy65 :love7:

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mar Mar 22, 2011 4:05 pm
por FanyAnayBor
Olé!
happy65 happy65 happy65 happy65 happy65 happy65

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mar Mar 22, 2011 6:04 pm
por Miguel
Mi maaaa... Que acogida :oops:

Si es que tenían que darme un programa de TV a mí

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mar Mar 22, 2011 9:15 pm
por Enrique Solís
happy65

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Mar 23, 2011 12:36 am
por manel
siempre he comentado y discutido el tema de lo que no se ve en television.el programa de c.m. es una americanada para que todo salga bien,los dialogos de los protagonistas son artificiales (no es natural la forma en que se expresan ).en los episodios hay mucho trabajo que no se ve (para que el episodio quede bonito) y mucho trabajo que no quieren que se vea por los resultados
algun dia cuando salga a la luz como se rodo la serie la gente se sorprendera :fighting19:

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Mar 30, 2011 12:27 am
por Enrique Solís
Hola a todos,

Os copio una consulta que nos hacen a LealCan y creo que con la experiencia que estáis cogiendo la mayoría le podréis responder ¿Que le decimos a nuestro amigo?
Hola! Soy un español que se está volviendo adictoalosperros y ahora tengo un labrador de 7 meses (segundo perro que tengo). Con el primero lo hicimos bastante mal, pero con este ya tenemos más conceptos básicos y creo que lo hacemos mejor en casa.

Pero tengo un problema... mi perro es muy sumiso con otros perros, jamás ha dominado. Pero he notado que, en algunas ocasiones, es poco "sumiso" conmigo (o con mis padres), por ejemplo, cuando le doy el toque para que no se acerque a algo (lo hago así porque he visto que lo hace siempre Cesar Millán, aunque sea un poco comercial...).

Sin embargo, hoy se ha acercado un dueño de otro perro para darle el toque (porque se estaba acercando a una dálmata super pequeña de 2 meses), y mi perro se ha tumbado en el suelo con las orejas hacia abajo (sin que el dueño hiciera nada especial).

No creo que sea problema de que lo haga mal porque ayer mismo ayude a una dueña con su bulldog y al darle el toque corrigió al momento...

¿Puede ser que el perro se insensibilice y ya no haya manera de corregirle con tanta facilidad? Tengo miedo de que esto sea irreversible.

No sé si me entiendes, pero te agradecería un montón cualquier tipo de respuesta. Y muchísimas gracias, aunque sólo sea por haber leído mi mensaje eterno!

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Mar 30, 2011 8:23 am
por adri
A lo mejor si no le das esos toquecitos te obedezca mas y todo ;)

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Mar 30, 2011 5:35 pm
por Paloma y Fly
Hola!

Yo me animo a contestar!! Me encantan estas cosas!! A ver que os parece.


Lo primero que diría es que habria que hacer un análisis de lo que has visto en televisión.

Hay que reflexionar sobre unas cuantas cosas:

1- En la tele nos han contado que ese “toque” mágico simboliza la boca de otro perro, que es como entre ellos relacionan y se gestionan unos a otros, se tranquilizan y se miden… PERO nosotros no somos perros y lo que es más importante, nada de lo que hagamos va a hacer que ellos nos vean como tales. Por eso, un toque con la mano no puede nunca simular un mordisco, es una mano y en ningún caso van a saber interpretar qué significa (por lo menos no en el sentido que nos cuenta el planteamiento alfa-rol)
2- Ya que no somos perros, no podemos formar parte de una manada de perros. Así que no podemos tampoco intentar ser el líder ¿El líder de que?
3- ¿Realmente queremos que nuestro perro sea “sumiso”? ¿Qué significa “sumiso”, qué nos tenga miedo? ¿No será mejor que sea “obediente”, “educado” y “respetuoso”?

Una vez dicho esto, habría que plantearse que es lo que realmente siente/piensa un perro cuando le damos un “toque”. En la tele nos han contado también que es para “sacarle de esa situación”. A mi me gusta ponerme en la situación del perro:

Imagina que eres un chaval de (tu perro dices que tiene 7 meses, entrando en la adolescencia, con todo lo que eso implica) pongamos que será biológicamente como un niño de 13 años, en la puerta de un instituto. Un compañero de clase te ha hecho algo (por ejemplo te ha insultado) y estás a punto de pegarle un puñetazo.

a) Alguien se te acerca por la espalda y te da un golpe mientras hace un ruido fuerte (ssshhhhhiiiitttsss.)
b) Tu mejor amigo te llama desde la otra punta de la calle para que vayas con él.

¿Cuál de las dos opciones servirá mejor para “sacarte de la situación” y evitar que le pegues?
¿No puede ser interpretado un golpe como un “ATACA!”?
¿O como una injusticia? O sea que encima que ha empezado él, viene este todo enfadado y me la cargo yo! ¡Que le pasa a mi dueño! ¡No entiendo nada! ¿Por que se comporta así? ¡Qué injusto es!
O simplemente que deje de hacer efecto, como tú comentas. “¿Que hace este con su mano golpeándome otra vez?, sigo sin entender por qué lo hace, le voy a ignarar, ya se cansará”

La mayoría de las veces creemos que nuestros perros entienden lo que hacemos pero hay muchos casos en las que las malinterpretan o mejor dicho, no las hemos explicado de manera correcta para que ellos las entiendan. Esto les genera mucha desconfianza hacia nosotros y mucha frustración y ansiedad y eso perjudica seriamente el vinculo perro-dueño.

¿No será mejor conseguir que entienda que comportamientos están permitidos y cuales no en lugar de estar todo el rato “corrigiendo”?


PD. En mi opinión nunca jamás nadie debería regañar o corregir al perro de otro y mucho menos darle un “toque”. No hay necesidad, y en el caso de que la hubiera ¿Por qué el propio dueño no está controlándolo?



Bien, esta sería la contestación que daría yo.
:perrito: happy71

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Mar 30, 2011 10:37 pm
por Vinca
Muy bien, si has visto lo que hace César Millán has tenido que fijarte en un cartel que dice que no intentes esas técnicas sin supervisión profesional y tú vas dando toques a tu perro, al de tu amiga... eso no es muy responsable por tu parte.
La buena noticia es que te has dado cuenta de que no te funciona, lo más inteligente es investigar otras opciones, no es que tú lo hagas mal, es que es no es una solución. Para mi el método de César Millán es "la dieta milagro" de la educación canina: una estafilla.

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Mar 30, 2011 11:59 pm
por manel
hace poco estuve en un semi de modificacion de conducta en el cual se encontraba un matrimonio mayor con su bichon (raza de perro).este perro ladraba para pedir la atencion de los dueños y el adiestrador les enseño la manera de calmarlo para que no ladrase.cada vez que ladraba correccion con el collar de adiestramiento (ahorque).luego pasaron a pedirle el quieto osea quieto sin ladrar y sin moverse del sitio.se puso la dueña a trabajarlo ,cada vez que ladraba le decia quieto y le presionaba los cuartos traseros.el perro no callaba y ella repetia el mismo ejercicio presionando con mas insistencia para que se sentase.vi un posible amago de querer moderle el perro.yo ya intuia lo que le pasaria mas tarde al querer presionar otra vez el perro le mordio la mano a la señora.en este momento esa amistad que existia entre perro-dueño se rompio porque ella le golpeo un par de veces en el morro.
esto es lo que esta pasando ultimamente con los golpecitos ,presiones y alfa-roller con perros adultos. TE ESTAS JUGANDO UN MORDISCO