Me vuelvo a meter en este hilo....creo que estoy un poco loco
Y vuelvo a escribir porque he visto dos mensajes que me han gustado...y mucho. Bueno, he visto más,jejeje...pero me gustaría responderles o cuando menos, comentarlos.
Uno es de Nadine P (dos más bien). Ya te ha respondido Enrique lo que más o menos pensamos muchos y no voy a repetirme porque sería bastante cansino y perderiamos la concentración rápidamente.
El que acudas a ver a C. Millán no lo veo descabellado, como comentas incluso en el otro post. Algunos, ni de coña acudiríamos a un -no sabría denominarlo- show de este estilo. Poco se puede aprender, salvo el cómo montar un "tinglao" para "ganar pasta a reventar"...De educación canina poco, y de modificación de conducta, me da que menos.
Me alucina lo mismo que a Enrique. Se organizan buenísimos seminarios, charlas y cursos, y la gente es reacia a acudir. Llegar a 20 asistentes es complicado (a un precio asequible claro)...y llega este hombre y llena (he visto fotografías de ayer y estaba hasta arriba) y revienta un estadio como si fuesen los Rolling...me da un poco de pena, porque seguimos queriendo encontrar la "píldora" solucionadora de problemas sin darnos cuenta de que no existe, venda quien nos la venda.
Es cierto que deberíamos centrarnos en nuestro trabajo (yo hace tiempo que lo hago sin fijarme en Césares y Borjanes) y punto...ayudar a los perros, ayudar a los dueños y buscar un equilibrio en esta, cada vez más, complicada relación que tenemos con los Canis Lupus Familiaris...
Curioso que en Amsterdan no conozcan a Turid....y se me ocurren (divagaciones oiga!!!) dos posibles causas: una, que no les haga falta, porque sus perros no la necesitan o dos porque están al nivel que aquí en España hace 10 años....y, no sé porqué, me decanto por la primera. No hace falta otra cosa que viajar por Europa para ver que nos faltan 30 años en relación a nuestros amigos europeos. Recuerdo un viaje a Austria en el que me quedé con un detalle (de los muchos que ví, como que podían entrar al metro, a los bares -en los cuales el camarero siempre preguntaba si el perro quería agua-, etc). Estábamos paseando por el centro de Viena y nos cruzamos con una señora que llevaba a su perro (un mestizo de Stafford). Iba con su correita de 2 metros, el bozal como aquí llevamos las bolsas de cacas. En un momento determinado pasó a nuestro lado y el perro se paró a oler en el suelo. La señora se paró de repente y 5 metros más adelante nos paramos mi mujer y yo mirándola esperando el típio ¡¡¡venga vamos pesao!!!...pasaron no menos de 45 segundos y el perro levantó la cabeza, miró a su dueñá y siguieron los dos andando tranquilamente. Nada de tirones, prisas ni estreses....el perro olfateó todo lo que le dió la gana y cuando acabó, se marcharon, el (o ella no lo recuerdo) y su dueña...Mi mujer y yo nos miramos y dijimos: lo que tenemos que cambiar
Evidentemente, de todo habrá...pero en líneas generales y en 5 días eso fue lo que ví del mundo canino por esas latitudes...
Con esto quiero decir que hay que ver sí...todos hemos visto de todo, adiestradores en negativo, en positivo, muy en positivo y muy en negativo...y nos hemos formado nuestro propio criterio. Lo más importante que creo que hay que hacer es nunca dejar de formarse, estudiar, investigar y seguir trabajando para que la Educación Canina sea precisamente eso...Educación Canina, sin coletillas...
Un saludo