Obviamente, fíjate si es concreta la situación que le estoy enseñando el "junto", no la "llamada", para la cual no usaría el clicker, y no solo por el tema de su efectividad a grandes distancias, sino porque premiar la llamada con golosinas es algo que yo veo algo arriesgado.Javier Iglesias Díaz escribió: Ya!, pero imagino que para cuestiones muy concretas, no para llamarlo cuando está a tropecientos metros. A ver, que nos entendamos, no digo que no se puede utilizar con CUALQUIER perro, digo que CREO que sólo se podría utilizar para determinados ejercicios.
Saludos,
Javier.
Capturar un comportamiento con clicker
Moderador: Enrique Solís
Re: Capturar un comportamiento con clicker
- Enrique Solís
- Mensajes: 5413
- Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
- ¿Cuánto es 10+5?: 0
- Contactar:
Re: Capturar un comportamiento con clicker
Gracias Javier por contarnos lo que haces en la caza, no se si nos querías preguntar algo o solo contárnoslo
Jota ce, te voy a indicar como serian los pasos a seguir para conseguir un junto más exigente, por si lo quieres trabajar y utilizarlo en momentos puntuales. Yo pienso que el junto si se puede capturar con el clicker, pero como no es un ejercicio estático, sino que se refuerzan movimientos, tenemos que estar muy atentos para utilizarlo correctamente y premiar exactamente las partes que nos interesan, dividiéndolo y siendo lo más exactos posible a la hora de construir el movimiento que deseamos "capturar":
Normalmente se inicia con la colocación en "anzuelo", para tener una buena posición base, haciendo un movimiento semicircular hacia atrás, para que el perro quede completamente paralelo a nuestra pierna, una vez que tengamos el movimiento, añadiremos el sentado, continuando paralelo a nuestra pierna. Después y sin perder la posición, capturaremos su atención, para que nos mire y este atento antes de empezar a caminar y con todo esto ya estamos preparados para comenzar a "capturar" el movimiento del "junto" que es lo que más te servirá. Sin perder los criterios anteriores de colocación y atención, iremos poco a poco dando pasos muy pequeños, de tal forma que cuando este colocado, un paso, "click", comida y vuelta a colocarlo antes de iniciar de nuevo el movimiento. Se suele decir que comer y andar correctamente no es muy compatible, por lo que es mejor que cuando demos el refuerzo en comida no sigamos caminando. También podemos reforzar con un mordedor, pero al principio es recomendable que lo hagamos con comida, para que el perro no este tan excitado y aguante mejor la postura, sin descolocarse. Si entrenamos con paciencia los movimientos base del junto, conseguiremos que con el tiempo pueda caminar mucho tiempo y muchos metros en esa postura, pero hay que trabajarlo con paciencia y recordar que es un ejercicio que requiere mucha concentración y atención a nuestro perro, por lo que debemos dosificarlo.
Ahora ya tienes una idea de como construir o capturar un junto más exigente, depende de ti cuanto le quieras pedir a tu perro y en que situaciones
Jota ce, te voy a indicar como serian los pasos a seguir para conseguir un junto más exigente, por si lo quieres trabajar y utilizarlo en momentos puntuales. Yo pienso que el junto si se puede capturar con el clicker, pero como no es un ejercicio estático, sino que se refuerzan movimientos, tenemos que estar muy atentos para utilizarlo correctamente y premiar exactamente las partes que nos interesan, dividiéndolo y siendo lo más exactos posible a la hora de construir el movimiento que deseamos "capturar":
Normalmente se inicia con la colocación en "anzuelo", para tener una buena posición base, haciendo un movimiento semicircular hacia atrás, para que el perro quede completamente paralelo a nuestra pierna, una vez que tengamos el movimiento, añadiremos el sentado, continuando paralelo a nuestra pierna. Después y sin perder la posición, capturaremos su atención, para que nos mire y este atento antes de empezar a caminar y con todo esto ya estamos preparados para comenzar a "capturar" el movimiento del "junto" que es lo que más te servirá. Sin perder los criterios anteriores de colocación y atención, iremos poco a poco dando pasos muy pequeños, de tal forma que cuando este colocado, un paso, "click", comida y vuelta a colocarlo antes de iniciar de nuevo el movimiento. Se suele decir que comer y andar correctamente no es muy compatible, por lo que es mejor que cuando demos el refuerzo en comida no sigamos caminando. También podemos reforzar con un mordedor, pero al principio es recomendable que lo hagamos con comida, para que el perro no este tan excitado y aguante mejor la postura, sin descolocarse. Si entrenamos con paciencia los movimientos base del junto, conseguiremos que con el tiempo pueda caminar mucho tiempo y muchos metros en esa postura, pero hay que trabajarlo con paciencia y recordar que es un ejercicio que requiere mucha concentración y atención a nuestro perro, por lo que debemos dosificarlo.
Ahora ya tienes una idea de como construir o capturar un junto más exigente, depende de ti cuanto le quieras pedir a tu perro y en que situaciones
Re: Capturar un comportamiento con clicker
Gracias Enrique, es bastante lógico lo que me dices y lo iré poniendo en práctica.
Yo por ahora había empezado a premiar solo cuando lo tenía a mi lado, sin meter el comando, aunque los dos últimos días empecé a meterle el comando, pero no puedo decir que lo haya entendido aún.
A la vuelta de las vacaciones empezaré a hacerlo de la forma que me has dicho, a ver si puedo sacarle un junto decente
Yo por ahora había empezado a premiar solo cuando lo tenía a mi lado, sin meter el comando, aunque los dos últimos días empecé a meterle el comando, pero no puedo decir que lo haya entendido aún.
A la vuelta de las vacaciones empezaré a hacerlo de la forma que me has dicho, a ver si puedo sacarle un junto decente
- Edu
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
- ¿Cuánto es 10+5?: 15
- Ubicación: Galapagar, Madrid, España
Re: Capturar un comportamiento con clicker
Tened cuidado a la hora de capturar comportamientos con el clicker, en algunos países están empezando a prohibir su uso porque al parecer pueden provocar efectos secundarios poco deseables en los perros.
Podéis ver la noticia publicada aquí
Podéis ver la noticia publicada aquí
Re: Capturar un comportamiento con clicker
Gracias Enrique por la aclaración de cómo trabajar el JUNTO. Más o menos es como lo estoy haciendo solo que tenía duda sobre cómo introducir el sentado cuando me paro pero ya la he resuelto con tu explicación.
Por cierto, Edu es muy malo, je, je!!
Por cierto, Edu es muy malo, je, je!!
- Enrique Solís
- Mensajes: 5413
- Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
- ¿Cuánto es 10+5?: 0
- Contactar:
Re: Capturar un comportamiento con clicker
Este año las inocentadas no estan colando mucho, ya nos conocen 
- Edu
- Mensajes: 489
- Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
- ¿Cuánto es 10+5?: 15
- Ubicación: Galapagar, Madrid, España
Re: Capturar un comportamiento con clicker
Me juego lo que quieras a que ya van unos cuantos que han hecho 'click'. Lo que pasa es que no dan la cara
.
- Enrique Solís
- Mensajes: 5413
- Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
- ¿Cuánto es 10+5?: 0
- Contactar:
-
Javier Iglesias Díaz
- Mensajes: 34
- Registrado: Lun Dic 03, 2012 9:50 am
- ¿Cuánto es 10+5?: 15
Re: Capturar un comportamiento con clicker
Así esJota Ce escribió: Obviamente, fíjate si es concreta la situación que le estoy enseñando el "junto", no la "llamada", para la cual no usaría el clicker, y no solo por el tema de su efectividad a grandes distancias, sino porque premiar la llamada con golosinas es algo que yo veo algo arriesgado.
Enrique, quería más bien preguntaros si, en definitiva, para la guía sería válido el uso del clicker
Feliz año a todos
Javier.
NOTA: Edu, yo también piqué, soy tan inocente como mis perros
- Enrique Solís
- Mensajes: 5413
- Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
- ¿Cuánto es 10+5?: 0
- Contactar:
Re: Capturar un comportamiento con clicker
Eso me parecia habertelo contestado antes Javier, claro que se puede entrenar con el clicker, lo único que hay que hacer es aprender a trabajar bien con el clicker, para saber reforzar comportamientos dinamicos en ve vez marcar los estaticos 