Adiestramiento canino cognitivo emocional

Temas generales sobre Educación Canina para compartir

Moderador: Enrique Solís

Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Edu »

Un humano no necesita haber probado una tarta para salivar. La salivación es un reflejo, una respuesta innata denominada "incondicionada" que surge como consecuencia de la exposición a un estímulo incondicionado, en éste caso la comida.
Perico escribió:digo todo esto, por que hay una cosa en la que no puedo dejar de estar de acuerdo con Carlos Alfonso y su planteamiento. Intentar explicar todo en base a condicionamiento, es un error
Eso es muy socorrido de decir, pero, ¿por qué?
Avatar de Usuario
Ely
Mensajes: 390
Registrado: Lun May 24, 2010 12:18 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Ely »

Edu escribió:Un humano no necesita haber probado una tarta para salivar. La salivación es un reflejo, una respuesta innata denominada "incondicionada" que surge como consecuencia de la exposición a un estímulo incondicionado, en éste caso la comida.
Sacto....efectivamente...y más si llevas varios días sin comer....
Edu escribió:
Perico escribió:digo todo esto, por que hay una cosa en la que no puedo dejar de estar de acuerdo con Carlos Alfonso y su planteamiento. Intentar explicar todo en base a condicionamiento, es un error
Eso es muy socorrido de decir, pero, ¿por qué?
Pues sencilla y complicadamente porque no todo es conducta...eso sería reducir al absurdo, primero (por ejemplo) la parte cognitiva de un comportamiento, segundo, incluso la inteligencia humana (recordemos que hay quien todavía postula que todo es condicionamiento en nuestra vida) y tercero porque no quiero creermelo...(esta parte sé que es poco científica, pero hay veces que lo científico NO lo explica todo....)
Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Edu »

Está claro que no todo es conducta, pero toda la conducta, sí es conducta, valga la redundancia.

¿La cognición no es conducta? ¿Por qué?

Percibir, atender, pensar, emocionarse, y un largo etcétera, son conductas, por supuesto que las son. Y como tales, su funcionamiento está regido por las mismas leyes que otras cualesquiera.

Lo que verdaderamente es un error es afirmar que esto no es así.

¿Inteligencia? La inteligencia es un constructo hipotético, una etiqueta, pero no existe como tal. El "cociente intelectual", CI, es una puntuación que se obtiene en un test, y por tanto lo que se mide es la ejecución a la hora de realizarlo en relación al tiempo invertido en ello. Y para más inri, no se mide en valores absolutos, si no relativos, es decir, nos compara con una puntuación media de la población y nos sitúa por encima o por debajo. La inteligencia no es un compartimento insertado en el cerebro, ni siquiera una capacidad "cognitiva", si no el resultado que obtenemos al realizar un conjunto de tareas. Y sí, realizar tareas también es conducta.

Además, no creo que no te lo quieras creer, si no que en nuestra sociedad es muy políticamente incorrecto hacer las afirmaciones que hago yo, está mucho mejor visto decir eso de, ni blanco ni negro, también hay grises... como si el gris no fuera, al fin y al cabo, un color.

:? :D
Avatar de Usuario
Ely
Mensajes: 390
Registrado: Lun May 24, 2010 12:18 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Ely »

uyyy....Edu, hace tiempo que lo políticamente correcto me toca las :oculto: :oculto:

Me gusta creer que la cognición lleva a la conducta, no al revés...lamentablemente el ser humano me hace pensar, en muchas ocasiones, lo contrario.

Y, sinceramente, no creo en el C.I. ni en casi ningún test de ese estilo (u otros)...
Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Edu »

El problema es que decir "la cognición lleva a la conducta", en realidad no dice nada. Hay que concretar lo que estamos hablando y, sobre todo, lo que entendemos por cognición. Las teorías "del condicionamiento", también explican como la propia conducta privada (por ejemplo pensar), puede servir como discriminativo para la ejecución de la conducta pública posterior, e incluso cómo un evento privado puede suceder a la vez que un comportamiento público sin haber relación de causalidad entre ambos.
Lo que es evidente es que la cognición es necesaria, pero entendida ésta como conducta, por ejemplo percibir. No podemos responder a un estímulo si no lo percibimos. Pero percibir es una respuesta incondicionada al igual que la salivación o el reflejo parpebral.

En realidad, el análisis experimental del comportamiento, coloquialmente conocido como "condicionamiento", no está obsoleto ni tiene por qué ser incompleto. Si se deja de abordar es simple y llanamente porque resulta desconocido y requiere de la utilización de un lenguaje en ocasiones un tanto complejo.

La mayoría de la gente dice que desde ésta perspectiva se niega la cognición, no se tienen en cuenta las emociones, se considera al individuo como a un robot, y un largo sinfín de barbaridades que nada tienen que ver con la realidad.

Nosotros no negamos la mente, la conceptualizamos de otra manera, siguiendo los principios de la filosofía conductista: monismo, materialismo y determinismo. Principios que, dicho sea de paso, son los que rigen las ciencias naturales en general, y sobre todo la buena ciencia. Sólo de ésta manera podremos desmarcarnos del término "pseudo" en Psicología.
Avatar de Usuario
Ely
Mensajes: 390
Registrado: Lun May 24, 2010 12:18 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Ely »

Edu escribió:El problema es que decir "la cognición lleva a la conducta", en realidad no dice nada. Hay que concretar lo que estamos hablando y, sobre todo, lo que entendemos por cognición. Las teorías "del condicionamiento", también explican como la propia conducta privada (por ejemplo pensar), puede servir como discriminativo para la ejecución de la conducta pública posterior, e incluso cómo un evento privado puede suceder a la vez que un comportamiento público sin haber relación de causalidad entre ambos.
Lo que es evidente es que la cognición es necesaria, pero entendida ésta como conducta, por ejemplo percibir. No podemos responder a un estímulo si no lo percibimos. Pero percibir es una respuesta incondicionada al igual que la salivación o el reflejo parpebral.

En realidad, el análisis experimental del comportamiento, coloquialmente conocido como "condicionamiento", no está obsoleto ni tiene por qué ser incompleto. Si se deja de abordar es simple y llanamente porque resulta desconocido y requiere de la utilización de un lenguaje en ocasiones un tanto complejo.

La mayoría de la gente dice que desde ésta perspectiva se niega la cognición, no se tienen en cuenta las emociones, se considera al individuo como a un robot, y un largo sinfín de barbaridades que nada tienen que ver con la realidad.

Nosotros no negamos la mente, la conceptualizamos de otra manera, siguiendo los principios de la filosofía conductista: monismo, materialismo y determinismo. Principios que, dicho sea de paso, son los que rigen las ciencias naturales en general, y sobre todo la buena ciencia. Sólo de ésta manera podremos desmarcarnos del término "pseudo" en Psicología.
Bien...vamos allá:

Discrepo en lo primero...claro que dice, y mucho!!!!...¿cuantas especies son "conductistas" per se y únicamente realizan una conducta X por el resultado de ella?....dejo la pregunta en el aire.

Cuando estamos hablando de cognición, si lo ponemos en el término coloquial, pensar antes de hacer, el llegar a hacer o al fin del ejercicio en cuestión activa unos mecanismos (llamémosle endorfinas, respuestas entre neuronas o lo que queramos -aquí la neuroimagen nos da mucha información-) que hacen que la acción de "pensar" lleve a la conducta...no al revés; a eso es a lo que me refería...Pensar antes de hacer o pensar antes de hablar, por ejemplo...lo que no siempre hacemos los humanos...así nos va.

No enmarco a la acción "cognición" dentro de una conducta...y esto quizá se me escapa por la terminología psicológica...lo plasmo desde un punto de vista práctico, no científico. Así es más entendible a pesar de que quizá me equivoque (que es lo más posible).

En ningún momento he dicho que el análisis conductual esté obsoleto, máxime cuando soy un firme defensor del Condicionamiento Clásico, válido e infravalorado en adiestramiento, pero potente y super-efectivo en casos concretos y dificultosos. Lo que sí no negaré es la poca evolución de ese conductismo (corrígeme de nuevo Edu, que tú estás más a la última en estas historias) y la cero o menos 10 ganas de aplicar correctamente ese conductismo por parte de muchos Adiestradores/Educadores...ya no hablamos de los que hablan de manadas, alphas y betas, líderes y lideresas...

Uno de los problemas que más se reducen al absurdo es cuando equiparamos filosofía conductista con filosofía positivista...dos conceptos que NO son iguales y que la mayoría de los anti-positivo mezclan como el Ron y la Coca-cola...y que, personalmente, me cabrean sobre manera...Trabajar en base a adiestramiento en positivo NO ES SER UN FLOWER-POWER, ni ser un perro-flauta, ni se le deja al perro ser perro ni leches en vinagre similares...Los reduccionismos no me gustan y huyo de ello como del mismísimo Lucifer...

El término "pseudo" lo comencé a comentar desde hace ya bastante tiempo y su uso fue muy reforzado viendo una serie de TV en el que a un pobre psicólogo lo machacaban con este término...nada más lejos de mi intención criticar vuestro trabajo...yo tengo curro gracias a ello,ejejejeje...

Saludos
Perico
Mensajes: 415
Registrado: Dom May 23, 2010 12:08 am
¿Cuánto es 10+5?: 0
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Perico »

Me he perdido perdonad que no he estado atento... tirar la piedra y esconder la mano, es lo mio

Con respecto a la tarta, hasta que uno ha probado que un alimento es tal, no se saliva por acto reflejo... tengo que buscar la referencia
Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Edu »

jajaja, no, lo de pseudo no me ofende lo más mínimo. Precisamente por eso desde mi perspectiva tratamos de enfocarlo todo de la manera más científica posible, cuanta más inferencia exista en una explicación, peor ciencia estaremos haciendo, y por tanto más razones daremos a la gente de tacharnos de "pseudos", con toda la razón.
Ely escribió:Discrepo en lo primero...claro que dice, y mucho!!!!...¿cuantas especies son "conductistas" per se y únicamente realizan una conducta X por el resultado de ella?....dejo la pregunta en el aire.
Eso está por demostrar. A día de hoy, que yo sepa, nadie ha podido definir una relación de causalidad de tal calibre, entre otras cosas porque no podemos meternos en la cabeza de nadie y cuantificar/medir/categorizar adecuadamente dicha "cognición". En cualquier caso, aunque fuera así, dicha cognición vendría precedida por algo, y ese algo por otro, y así sucesivamente (determinismo), es decir, no surge de la nada. De todas maneras, ya he dicho en mi anterior comentario que las "teorías del condicionamiento" también explican aquellos fenómenos en los que una cognición antecede a una conducta públicamente observable.

Ni qué decir tiene que al igual que rechazo el empleo de constructos hipotéticos de manera general para explicar la conducta, también lo hago con respecto a los fenómenos biológicos implicados. Mi nivel de análisis es el comportamiento y no la biología, y por tanto me centraré en las variables que como psicólogo pueda manejar, es decir, variables ambientales.
Ely escribió:No enmarco a la acción "cognición" dentro de una conducta...y esto quizá se me escapa por la terminología psicológica...lo plasmo desde un punto de vista práctico, no científico. Así es más entendible a pesar de que quizá me equivoque (que es lo más posible).
Estaré encantado de hablarlo cuando nos veamos, porque ese es el error de base principal, que surge del dualismo cerebro/cuerpo gobernante a día de hoy y que no es otra cosa que una secuela del dualismo alma/cuerpo ancestral.

Todo ello deriva en una interpretación de nuevo dualista del comportamiento que hace que surjan éste tipo de discrepancias. No es el punto de vista práctico el que hace que lo veas así, y a eso me refería antes con lo de "políticamente correcto": incluso dentro de la psicología es raro encontrar gente que piense como yo, y sus puntos de vista se consideran tan científicos como los míos. No quiero decir que mi opinión sea la única, ni la mejor, simplemente trato de hacer ver que frases tan típicas y de moda como "el condicionamiento está incompleto" o "es un error explicarlo todo en base a eso", merecen una especial atención en tanto que a día de hoy son afirmaciones que no están justificadas.
Avatar de Usuario
Ely
Mensajes: 390
Registrado: Lun May 24, 2010 12:18 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Ely »

Edu escribió:
Ely escribió:No enmarco a la acción "cognición" dentro de una conducta...y esto quizá se me escapa por la terminología psicológica...lo plasmo desde un punto de vista práctico, no científico. Así es más entendible a pesar de que quizá me equivoque (que es lo más posible).
Estaré encantado de hablarlo cuando nos veamos, porque ese es el error de base principal, que surge del dualismo cerebro/cuerpo gobernante a día de hoy y que no es otra cosa que una secuela del dualismo alma/cuerpo ancestral.

Todo ello deriva en una interpretación de nuevo dualista del comportamiento que hace que surjan éste tipo de discrepancias. No es el punto de vista práctico el que hace que lo veas así, y a eso me refería antes con lo de "políticamente correcto": incluso dentro de la psicología es raro encontrar gente que piense como yo, y sus puntos de vista se consideran tan científicos como los míos. No quiero decir que mi opinión sea la única, ni la mejor, simplemente trato de hacer ver que frases tan típicas y de moda como "el condicionamiento está incompleto" o "es un error explicarlo todo en base a eso", merecen una especial atención en tanto que a día de hoy son afirmaciones que no están justificadas.
Hombre...de moda, de moda...podría decirse que sí, pero vamos, que esto tiene más años que tú y yo...creo recordar que Descartes ya comentaba algo de esto ¿no?...y si entramos en corrientes filosóficas, este hilo al final lo van a estudiar para el examen de Selectividad,jejejeje...como comentario de texto (si todavía se hacen esas cosas, que lo dudo).
Avatar de Usuario
Enrique Solís
Mensajes: 5413
Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
¿Cuánto es 10+5?: 0
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Enrique Solís »

Quien haya leido el post completo como yo, le damos un gallifante... 6-€ ;)
Responder