Página 34 de 41

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 11:08 am
por Rubén
Veo que el tema Millán da para mucho. No me he leido todos los post así que igual repito contenidos pero ahí va mi opinión. Debo decir que yo he visto todos los capitulos de Cesar Millán, así como también he leído libros totalmente desfasados hoy en día (todo por comparar y por curiosidad), por cierto también he visto algún capitulo del Brad Pattinson ese, y éste si que me provoca autentica repulsa tanto por técnica como por actitud. Vamos a ver, que Cesar Millán maltrate quizá se pueda juzgar según los ojos que le miran, por ejemplo el uso del collar eléctrico en algunos paises está prohibido pero aquí no, yo desde luego no lo voy a utilizar. El letrerito de "no lo intente sin la supervisión de un profesional" está muy bien pero seamos realistas, que dueño de perro con problemas en su intento por "dominar" al perro no lo va a intentar, quien no ha visto en el parque a alguien llevando esto al extremo. Yo no digo que el tío no tenga ni puta idea pero el enfoque no es el más adecuado. A veces dice cosas que realmente son útiles y son verdad pero luego dice otras que anulan a las buenas. Creo que con ese mensaje de líder de la manada y macho alfa basado en la confrontación con el perro en la mayoría de los casos puede traer malas consecuencias así como agravar el problema o desembocar en agresiones. Con ese mensaje dominante mucha gente lo pone en práctica y como no les funciona van subiendo la intensidad del castigo y la corrección y acaba convirtiéndose en maltrato lo mires por donde lo mires. Su técnica a veces funcionará, por supuesto que sí pero no todos los perros son iguales como para tratarlos a todos igual. Pensemos un momento qué es lo que esperamos de nuestros perros, que nos teman, que nos miren con desconfianza, que se nos sometan con una mirada, que nos obedezcan porque sí, yo prefiero que confíen en mí y que hagan las cosas porque quieran hacerlo y quieran colaborar. Hay una diferencia entre hacer las cosas por obligación y hacerlas por gusto solo hay que fijarse en la ejecución. Que Cesar Millán actúa como lo hacen los perros entre sí, bueno, más o menos, pero esto no quiere decir que sea mejor, en el mejor de los casos recibirás respeto y en el peor un bocado. Que yo sepa ningún perro le pide a otro que se siente, que vaya a por la pelotita y se la traiga, que dé la vuelta, que camine a nuestro lado o que haga la multitud de habilidades que pueden llegar a hacer si les enseñamos, esa es la diferencia. En muchas ocasiones suelo escuchar, "en positivo está muy bien pero para algunos casos graves de agresividad..." pues más razón, no puedo quitar agresividad o miedos con agresividad. Por cierto, la inundación no es un método que los psicologos suelan utilizar con los niños y no hay que confundir indefensión aprendida con sumisión o tranquilidad. En fin, que yo creo que el mensaje que habría que mandar a la audiencia (niños incluidos) debería ser más amable y que no pueda desembocar en reacciones agresivas en lugar de miradas desafiantes, tirones, toques y alphas rollover.

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 11:09 am
por Edu
Hola Rafael:

tienes una opinión tan respetable como cualquier otra que por aquí se haya expuesto, lo que pasa que existen puntos en los que jamás nos podremos poner de acuerdo por discrepancias en lo relativo a conceptos muy básicos.
rafael escribió:Básicamente hay algo que tienen en común todos los que estan en contra de las tecnicas de cesar: todos se justifican en que tal persona maltrata a los perros, por que?, por esos famosos toques que hace al costado del perro, por el collar simple que usa para controlar al perro y sobre todo por la forma que tiene de controlar a los perros histericos por asi llamarles, ponerles de costado y dejar que se calmen.
Eso no es del todo cierto: no es algo que lo tengamos todos en común, en tanto que el concepto de maltrato que cada uno puede tener es muy variable. Sin embargo, si tratamos de ser genéricos y utilizar un concepto standard de maltrato, que es al que te estás refiriendo tú por lo que he entendido, el problema no son los toquecitos (si fueran sólo toquecitos, no funcionarían), son las patadas. El problema no es que se les ponga de costado, es que se les tumba a la fuerza. Y el problema más grande de todos, bajo mi punto de vista, es pensar que esos perros están calmados. Calma y miedo son estados emocionales incompatibles normalmente.
En cuanto al collar, si es un collar normal no hay problema siempre y cuando no se utilice para colgar al perro hacia arriba pudiendo provocar lesiones irreparables en el cuello. Y en cuanto al de púas, pues mejor no hablar. Si se llaman collares de ahorque por algo será, digo yo.
rafael escribió:Si estuvieran estos casos en una corte de justicia por maltrato animal, dejenme decirles que el juez o jueza se reirian en sus caras
Me importa más bien poco lo que una persona experta en leyes pueda decir al respecto. Seguro que si le preguntamos a los perros no se ríen tanto. Y además, teniendo en cuenta lo barato (por no decir gratis) que resulta abusar de un animal a día de hoy, el tema de la justicia sería mejor dejarlo para un post aparte. No me vale ni como referencia ni como justificación.
rafael escribió: tomense el tiempo de ver todos los capitulos de cesar
He visto más de la mitad. Me gusta saber de lo que hablo en la medida de lo posible. ¿Alguno de los defensores a ultranza de César os habéis molestado en leer algo (aunque sea un 5%) de la inmensa cantidad de bibliografía disponible acerca del estudio del reforzamiento positivo?
Si habéis leído algo acerca del castigo habréis terminado rápido, puesto que la cantidad es prácticamente nula en comparación. Eso sí, no creo que os haya gustado lo poquito que sabemos del castigo si lo habéis leído.
rafael escribió:que pasa con las personas que sienten fobia hacia algun objeto, persona o sensación?, el tratamiento psicologico esta acompañado de ejercicios donde el paciente es expuesto de manera creciente hacia eso que tanto teme, cesar hace los mismo con el perro que lo necesita, el bulldog teme a los monopatines? que solucion mas practica que exponerlo a esa situacion que lo pone bajo estres para lograr resultados positivos?
ustes usaran otras tecnicas, y lograran el mismo resultado, es tan malo que el tipo use lo que su sentido comun le dicta?
Pues hombre, con las personas que tienen fobia lo que ocurre es que su vida se ve afectada de una manera terriblemente significativa por culpa de ese miedo. Si se le tiene miedo a los dragones de Komodo viviendo en España es absurdo iniciar un tratamiento ya que las probabilidades de encontrar uno aquí son ridículas, por lo que no se podría ni siquiera c onsiderar fobia...
Dudo mucho que un perro sufra un montón en todos los aspectos de su vida sólo porque no le guste el monopatín. Aquí hay que diferenciar entre sentido común y "capacidad para ver lo que a mí me hace llevar razón".
Yo creo que el sentido común aquí lo que nos dice es que si al perro no le gusta el monopatín, y no es necesario que lo utilice en su vida cotidiana, lo más sensato sería guardar el monopatín y punto. ¿Qué gana el perro por perderle miedo a una tabla de madera con 4 ruedas que no tiene ningún valor para él? ¿Te obligamos a ti entre unos cuantos a pasar el rato viendo películas del oeste si las odias? ¿Al final te acabarán gustando de tanto verlas?
Y lo que es peor, ya que hablamos de sentido común, si existen maneras contrastadas de que el perro pierda el miedo a un determinado estímulo sin sufrir ni pasarlo mal, ¿por qué empeñarnos en convertirlo en algo desagradable y como tú dices, "bajo estrés"?
rafael escribió:en la naturaleza los lobos se tocan entre si, se advierten dandose pequeñas mordidas, por que no tratar de basar la educacion canina en estas tecnicas jerarquicas?
Porque no son lobos.

A los monos se les tira cacahuetes en el zoo y a las personas no. ¿Por qué no hacerlo también cuando nos cruzamos con un niño, por ejemplo?
rafael escribió:yo use las tecnicas de cesar con mis 4 perras y yo no tengo absoluta idea de educacion canina
Pues permite que te diga, con todos los respetos, que eres un irresponsable. A César se le puede hacer caso en todo lo que diga, pero a los carteles de "no intenten estás técnicas sin la supervisión de un profesional", que les den, ¿no?

No cuestiono que te funcionase, lo que de verdad cuestiono es si conoces el motivo por el cual esas técnicas funcionan. Hacer que algo funcione sin saber por qué, nos lleva a explicaciones normalmente alejadas de la realidad. Muchas veces a éste fenómeno se le conoce en Psicología como conducta supersticiosa.
rafael escribió:lei tambien una persona que se molesto con otra porque usaba esta expresion: "son perros y viven como tal"
con todo respeto , enojarse por usar esa expresion es un tanto alarmista, tanto que raya en el fanatismo, los lobos viven como lobos, las ballenas viven como ballenas, que hay de malo con eso?
No hay nada de malo, tienes toda la razón, siempre y cuando el hecho de que un perro "sea un perro y viva como tal" no implique para ti un componente de inferioridad con respecto al ser humano. Desgraciadamente, los seguidores de César tienden a usarlo de ésta manera. No es lo mismo ser diferentes, que superiores o inferiores ante la dignidad.
rafael escribió:cesar millan nunca ah dado marcha atras con sus tecnicas, nunca se retracto de nada de lo que hace ni dice, porque esa fue otra de las cosas que lei, yo creo segun mi pobre criterio y humilde opinion, lo que hace cesar muy bien es identificar el problema del perro y tratar de ayudar al animal y educar al dueño.
No, no ha dado marcha atrás por desgracia, simplemente ha mostrado en alguna ocasión un acercamiento a otras posturas que lo ha utilizado simplemente para fines comerciales.

¿Identificar el problema del perro? Así cualquiera puede identificar. A mi me parece que roza el ridículo su manera de identificar los problemas. Si pase lo que pase el problema es que el perro me quiere dominar y yo no se demostrarle que el líder soy yo, pues vale, quedas muy bien y te quitas de problemas, pero no has logrado identificar absolutamente nada. El diagnóstico lo trae siempre de casa leído y requeteleído... cualquiera "identifica" así.
Pero claro, para hacer un adecuado análisis funcional de una situación problema es bastante difícil y sobre todo imposible de realizar si no se dispone de los conocimientos necesarios.

Bueno, me despido, un placer debatir contigo.

Un saludo,

Edu.

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 11:29 am
por Rubén
Edu, tú lo has rematado mejor :ok: Entiendo que Cesar Millán pueda ser un tipo carismático y que parezca muy sencillo lo que hace pero la base de todo está en la información. A día de hoy muchos adiestradores han ido evolucionando hacia métodos más amables, por algo será y no hay más que ver videos en youtube para comprobar que la gente que hace maravillas con sus perros no utilizan métodos caducos, pero claro a mucha gente le gusta la idea de sentirse superior a sus perros y creerse que controla la situación. La educación no es cosa de dos días.

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 11:41 am
por Enrique Solís
Primero te doy la bienvenida al foro Rafael y te agradezco que nos comentes tu postura.
Como ya te han respondido a casi todo, solo me limitare a preguntarte a ti sin necesidad de un tribunal ¿que te parece este video?

http://www.youtube.com/watch?v=KuinToBgUco

Cada vez me cuesta más encontrarlo porque la empresa de Cesar Millan reclama para que lo quiten, ya que a nadie le gusta verse dando patadas a un perro, lo consideres maltrato o no, pero si no te gusta verte haciendo eso en tantas ocasiones, mejor no lo hagas.

Por otro lado te diré, que si necesitamos desensibilizar a nuestro perro hacia los monopatines porque tengamos posibilidad de encontrarnos niños con ellos en nuestra zona, efectivamente se necesita hacer progresivamente, pero te aseguro que poner al perro con un niño pasando en monopatín a medio metro desde el minuto 1, no es ser progresivo, es utilizar una técnica de saturación o inundación, que se hace demasiado a menudo en el programa.

Y por ultimo te dejo el video que te comenta Edu, donde Cesar Millan parece que se acerca a las técnicas de adiestramiento en positivo, pero resulto que fue solo para vender un libro.

http://youtu.be/5z6XR3qJ_qY

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 12:10 pm
por Ely
Jxxxr Edu...el mejor post que te he leído en muuuuucho tiempo....

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 12:18 pm
por Perico
No olvidemos que los perros, al igual que los niños, no pueden consentir en la terapia, así que usar una u otra no solo depende de que el fin justifique los medios

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 12:19 pm
por Javier Barroso
Madre mía,
El Brad Pattinson este es un "profesional" conocido? Se parece mucho a cualquier garrulo que podemos encontrarnos en los parques de madrid, solo espero que no cobre por lo que hace. :fighting23:
Hablo desde el más absoluto desconocimiento puesto que no es mi campo pero me parece a mí que este lo más cerca que ha estado de conocer a lo perros es ver a su primo vampiro en la saga crepúsculo.

Un abrazo

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 1:56 pm
por Enrique Solís
Javi, se que tu intención al decir "garrulo" no es insultar, pero recordar que podéis opinar lo que queráis sin faltar al respeto a nadie ;)

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 3:36 pm
por Javier Barroso
Mil perdones,
Quiza no es el término más adecuado, pero no pretendia insultar a nadie

Re: Cesar millán (.... continuación)

Publicado: Mié Abr 18, 2012 6:02 pm
por Enrique Solís
No te preocupes Javi, seguramente los demás también diriamos algo parecido o peor sobre ese tema ;)