Geo escribió:Sería un post muy intenresante si interviniese más gente
Para eso se abren los hilos, para que cada uno aporte ideas. A ver si son interesantes las mías, que llevo poco tiempo en canicross y son pocas …
Como algunos sabéis, tengo dos perros: Tizón (labrador mestizo con dos operaciones por fracturas, una de ellas grave) y Cora (una bóxer muy musculada, si tuviera que compararla con un atleta humano me quedo con Michael Jhonson, “El pato Jhonson” o el “Expreso de Waco”

) Todo esto de empezar a salir a correr con ellos empezó en septiembre con varios objetivos:
1) Quería empezar a recuperar a Tizón de su última operación de fractura de radio y cubito (casi fue abierta, faltó poco para romper la piel)
2) Sentía que Cora podía mejorar su rendimiento en pruebas de obediencia deportiva por dos razones:
a. El entrenamiento ambiental que supone buscar la calma en el control veterinario, salida, llegada, etc. de una prueba de canicross me podía dar mucha confianza para la sencillez que tienen que soportar en la mayoría de pruebas de obediencia.
b. Si tenía más capacidad atlética, resolvería mejor los ejercicios del final de prueba, donde veo algunos perros de razas grandes (algunos rottis) llegar demasiado agotados como para pensar.
3) Me apetecía retomar la actividad física, con más frecuencia e intensidad que hasta ese momento, en el que se reducía a jugar al futbol y al padel de dos a tres veces en semana. Recordé los tiempos que podía hacer cuando competía en baloncesto y la intención era acercarme lo más posible, espero probarme en un 1.000 en pista cuando llegue la primavera, si lo marco por debajo de 3’ me doy con un canto en los dientes esta temporada.
Bueno, pues en septiembre empecé a rodar, sin más intención que sumar minutos y muy centrado en estirar bien. Mis perretes me acompañaban siempre sueltos porque ellos también estaban empezando en esto, y poco a poco me voy metiendo en fartlek, series por tiempo, por distancia, etc. días de recuperación activa en los que rodamos, etc. Ahora bien, después de estos meses, intento salir cuatro días en semana y dos descanso. De esos cuatro días, normalmente mis perros me acompañan en tres, porque un día corro antes de llegar a casa, al salir del trabajo. ¿Por qué me planteo en estas fechas lo del sobreentreno? Pues cada vez hay más luz por la tarde y ahora podré entrenarlos con más frecuencia e intensidad, y no me quiero pasar, simplemente quiero saber los riesgos en el caso de haberlos.
De esos cuatro días, ¿cómo me reparto? ¿y cómo afectan a mis perros los tipos de entrenamiento?. Si salgo tres días con ellos, intento hacer lo siguiente:
- Uno de rodar sumando minutos: van sueltos todo el rato y el objetivo es mantener un ritmo constante, no tengo otra pretensión
- Otro de progresivos: caliento 15’, hago unos progresivos y Cora se pone como una loca a correr en cuanto escucha al crono pitar, va suelta porque en un progresivo le gusta correr al lado y no ponerse delante.
- Uno de series (depende, 1’, 3’, 4’): en este suelo ir acompañado de mi vecino y me llevo el arnés de tiro, cuando hemos calentado y empezamos las series, si veo que Cora va bien la ato y dejo que mi compi salga 10 m. por delante, ¡AHÍ SI QUE TIRA! He llegado a hacer series de 3’, pero no quiero alargarlo mucho porque al final se cansaría y la última parte se iba a desmotivar.
- Otro día entreno sin ellos
Si en los próximos meses, veo que esto se empieza a quedar escaso para ellos, algún día pillaré la bici y le damos un poco más de intensidad, uno o dos días en semana.
De todas formas, sin ser esto una excusa, tuve un año en acogida un podenco, no hacía prácticamente ejercicio porque salía siempre atado, pesaba unos 18 Kg. El caso es que un día me puse el arnés y salimos a correr, bueno … ¡más bien volar! Y no entrenamos nunca que tirase de mi, ¡simplemente le encantaba tirar! Esto da para otro hilo completo, perros que están predispuestos a tirar PORQUE ELLOS LO VALEN
Bueno, no mezclemos temas, ¿quién se anima a contarnos sus entrenos? Algún veterano, ¡Enrique anímate!, ¡venga ánimo!