Con respecto a lo primero que comentas, no, no me refiero al "no informativo" (que por cierto, es un castigo positivo, para más información, hay un post por ahí de los que a mi me gustan hablando sobre las M.A.R y el castigo negativo...), me refiero al uso de otras técnicas como por ejemplo podría ser el collar eléctrico en casos "extremos" como algunos de escapismo, por citar alguno.
Pero, ojo, no estoy diciendo que desde la perspectiva C+E se maltrate al perro ni muchísimo menos, simplemente que en ese aspecto hay alguna diferencia puntual con el adiestramiento en positivo convencional. Además, me consta que éstas técnicas no suelen emplearse con demasiada frecuencia, aunque al igual que en todas partes, habrá de todo...
Y en cuanto a lo de tu formación, siendo psicóloga tendrás acceso a una gran cantidad de literatura que, aunque no tome la educación del perro como aplicación principal, habla sobre el estudio básico del comportamiento animal-humano y animal-no humano, cosas que conviene dominar para luego aplicar los conocimientos (seguro que con tu titulación ya posees muchísimos conocimientos de la materia). Hablo de libros como "Principios de aprendizaje y conducta" de Michael Domjean, por citar un ejemplo representativo.
Te digo todo ésto porque para mí es fundamental saber diferenciar entre las 2 maneras estándar que existen para ser educador canino, siendo ambas compatibles:
Por un lado, está la formación básica. Ésta formación no te la va a dar nadie mejor que los libros, como bien sabrás. Después, es bueno que estés en contacto directo (aunque sea vía internet) con profesionales para ir contrastando los contenidos de tus lecturas, como bien estás haciendo mediante el uso de éste foro

.
Y por otro lado, está la opción de simplemente obtener un título mediante un curso, algo que en ocasiones puede resultar de vital importancia, pero que no lo es tanto de cara a ser un buen educador/a canino/a en comparación con la formación constante.
A lo que me refiero, y ya acabo, es que si tienes una buena base, no debes tener prisa por tener el título, sigue formándote como puedas, ve a seminarios, y aprovecha todo lo que puedas éste foro (se puede aprender muchísimo aquí). Tarde o temprano saldrá un curso que te pille bien por tu zona y que puedas complementar con lo que ya sepas. Lo bueno de hacerlo así es que tendrás mejor criterio a la hora de elegir curso, lo cual es una gran ventaja.
Un saludo!