Hay que ser coherentes con las órdenes que damos...

Temas generales sobre Educación Canina para compartir

Moderador: Enrique Solís

Responder
Avatar de Usuario
Enrique Solís
Mensajes: 5413
Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
¿Cuánto es 10+5?: 0
Contactar:

Hay que ser coherentes con las órdenes que damos...

Mensaje por Enrique Solís »

“Hay que ser coherentes con las órdenes que damos a los cachorros”

FUENTE: ARGos, 06/03/2012 - Web AEEC

Se debe aprovechar el periodo de sensibilización para enseñar las conductas adecuadas.
En su presentación la Dra. Rachel Casey ha enumerado algunos consejos básicos que el veterinario debería proporcionar al futuro propietario de un cachorro para evitar problemas de comportamiento cuando alcance la madurez.

Haciendo honor al viejo refrán de “más vale prevenir que curar”, Rachel Casey ha señalado la importancia de que los cachorros tanto de perro como de gato aprendan desde muy temprano una serie de conductas que les resultarán fundamentales para convivir con las personas.
“Lo que todo dueño debe saber para prevenir problemas de conducta en su cachorro o gatito” era el título de esta interesante ponencia que Casey iniciaba explicando las ventajas de la educación temprana:
1. Reducir el riesgo de desarrollar conductas relacionadas con el miedo.

2. Identificar las necesidades del animal y saber dirigir su comportamiento.

3. Reducir la ansiedad que puedan manifestar los animales frente a las personas.

4. Capacitar a las mascotas para que aprendan a regular su propio comportamiento.

Para conseguir esto hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
- Socialización.
- Cómo valoran las cosas los cachorros.
- Hacer que el entorno sea predecible para que los animales aprendan lo que quieren de ellos las personas.
- Autocontrol.

Socialización
Mediante la socialización los cachorros aprenden además de la relación entre congéneres, la relación que se establece con el entorno físico (cómo conseguir los objetos, etc.). Es algo más amplio que únicamente la experiencia social. Casey se ha centrado en el periodo posnatal de socialización, el periodo sensible, propio de las especies altriciales que nacen en un estado no totalmente desarrollado. El desarrollo neurológico posnatal de estas especies es muy significativo. De este modo, se pueden adaptar al entorno, su cerebro se ve influido por el ambiente en el que han nacido, lo cual hace que estos individuos sean muy adaptables.

Su función biológica consiste en el desarrollo locomotor y otras habilidades, como la de alejarse del perímetro de seguridad de la madre y empezar a enfrentarse al temor y a la novedad.

En perros este periodo sensible se produce entre las 4 y las 12 semanas de vida. Casey ha señalado que estudios recientes indican que las conductas de miedo en el cachorro se dan a las 8 semanas. En gatitos este periodo es anterior a las 8 semanas.

Este periodo de socialización se traduce en la práctica en que el cachorro cuando sea adulto tendrá que acostumbrarse al ruido de la lavadora, al de la televisión, a los viajes, etc. Por lo tanto cuanto antes se le habitúe a todas estas situaciones antes aprenderá a asociarlas con la normalidad. Los propietarios deben coger a los cachorros, levantarlos, acariciarles las patas, inspeccionar los ojos, oídos, etc. También hay que introducir collares, arneses, etc. y ponerlos en contacto con otras especies.

Del mismo modo deben aprender los cachorros que el aislamiento social es algo normal (si bien ellos siempre buscan el contacto social). Esto se les debe enseñar de forma gradual.

Las consecuencias de este periodo consisten en que se haga compatible el entorno precoz con el doméstico, es decir, que el cachorro sepa que ambas experiencias se corresponden.

Conducta dirigida
Durante el periodo de sensibilización también aprenden qué es importante y cómo lograr cosas. Lo que el animal necesita son cosas de importancia biológica como la comida o la bebida y estas cosas aumentan de valor si se les limita el acceso a las mismas. Por otro lado las cosas que el animal quiere se le deben enseñar por medio del aprendizaje, el propietario ha de predecir su necesidad. Por ejemplo, los perritos deben aprender cómo y cuándo alcanzar sus necesidades: no han de estar ansiosos por la comida, sino que deben aprender que el alimento es ilimitado y que se le ofrecerá cuando estén sentados y calmados.

Casey ha citado el ejemplo del desarrollo del juego en el gato, aspecto básico en su comportamiento como depredador. Se le deben ofrecer juguetes alejados del cuerpo, es decir, nada de poner los dedos por debajo de la mesa, ni los pies, ya que cuando sean mayores esta conducta puede desembocar en agresividad. Se le deben ofrecer muchos juguetes y variados, es decir, se le debe dar lo que necesita, pero se lo indica el propietario.

Ser siempre consecuente
Este punto ha sido quizá el que Casey ha remarcado más y ha puesto como ejemplo las personas que cuando están tranquilas y relajadas dejan subir al animal al sofá, por lo que el cachorro aprende que esto es bueno. Sin embargo si lo intentan de nuevo al volver de la calle con las patas sucias y el propietario se lo impide y le riñe, el animal no entenderá porque frente a la misma situación lo tratan diferente. Él no es consciente de que tiene las patas sucias, sólo de que su propietario ha actuado de una forma inesperada.

De este modo un dueño inconsistente puede crear un conflicto emocional en el animal. ¿Qué hace el perro? Se pone a la defensiva por la ansiedad de no saber a qué atenerse. Por eso es tan importante la congruencia: cuando el animal aprende algo ya tiene la expectativa de que eso mismo va a suceder de nuevo. Toda desviación de esta indicación aumenta los niveles de ansiedad y frustración y las consecuencias son: intentarlo una y otra vez, cambiar de conducta, agresión, conductas compulsivas o de desplazamiento.

Los animales ha de aprender a controlar su propia conducta
Los cachorros deben aprender a controlar su conducta en diferentes situaciones. De este modo se reduce su ansiedad y la dependencia de sus propietarios y además, le proporciona confianza a través del control del ambiente.

¿Cómo ofrecer estos consejos?
Casey ha comentado que se pueden realizar consultas en el veterinario antes de comprar un perro, también se pueden ofrecer estos consejos durante la visita de la primera vacuna. Sin embargo, en Gran Bretaña es habitual que existan clínicas donde se den clases específicas de socialización a los perritos y seminarios para propietarios de gatitos. En ellos se les ofrece métodos de entrenamiento en los que se insiste en la necesidad de ser coherentes, se enseña el valor de las recompensas para el adiestramiento y se corrigen ideas preconcebidas o erróneas.
Rubén
Mensajes: 26
Registrado: Mié Abr 04, 2012 5:13 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15

Re: Hay que ser coherentes con las órdenes que damos...

Mensaje por Rubén »

:ok: A veces no somos conscientes de un problema hasta que nos damos cuenta que se a convertido en algo habitual. Si Noa volviera a llegar a casa hoy seguro que hubiera sido mejor dueño para ella. Siempre esperamos que nuestro perro sea perfecto sin pensar en si nosotros lo somos para ellos.
Patricia
Mensajes: 78
Registrado: Dom Dic 18, 2011 8:56 pm

Re: Hay que ser coherentes con las órdenes que damos...

Mensaje por Patricia »

Me parecen unas pautas muy útiles :loa: . En mi caso, yo tuve la suerte de tratar con un veterinario que me asesoró en relación al comportamiento, es decir, no sólo en relación a salud física sino también a salud mental. Destaco esto porque entre veterinarios parece ser que hay enfoques muy distintos (por lo que me comentan otros propietarios) y, desafortunadamente, muchos se limitan al tema físico (prevención de enfermedades, etc.).

Las recomendaciones de mi veterinario me orientaron muchísimo:

Me asesoró sobre cómo enseñar el control de esfínteres y me hizo especial hincapié en que no utilizara el castigo para corregir los "errores" sino que la premiara cuando hiciera sus necesidades en la calle. Sobre todo me dijo que la perra tenía que cogernos confianza y que desaconsejaba por completo empezar a reñirle o gritarle.

Me indicó la importancia de que empezara a acostumbrar a la perra a ruidos (de manera controlada y gradual). Y esto es especialmente importante porque yo tenía otra perra con la que era imposible utilizar la aspiradora porque no paraba de ladrar así que tuve claro que esto era cuestión de habituarlos desde pequeños.

También me indicó que era fundamental que la perra aprendiera a dejarse "manipular" físicamente. Para ello me dijo que cuanto antes empezara a peinarla y a cepillarle los dientes (aunque fueran de leche, ya que lo importante es que se acostumbrara a que le tocaran la boca, etc.).

Además, me aconsejó que empezará a habituarla al transportin poco a poco aunque no fuera a hacer ningún viaje y que nunca la llevara suelta dentro del coche ya que así se estresaba más porque en realidad ellos terminan viendo el transportin como un "refugio".

Etc, etc...

En fin, que estoy muy agradecida a mi veterinario por haberme orientado ya que comparando con la otra perra que tenía me doy cuenta de que en muchas cosas (sobre todo en los miedos) la clave está en los primeros meses de vida y las primeras exposiciones a los estímulos y/o situaciones.

Hablando con otra gente en el parque me doy cuenta de que hay perros (jovencitos)que llevan un dispositivo en el collar para cuando ladren que les aparezca un pitido molesto o perros que llevan una especie de collar atado al hocico que les obliga a dejar de tirar de la correa. Algunas de estas cosas las recomiendan veterinarios o simplemente en tiendas y para mí lo triste es que no se intenten otras técnicas antes de recurrir a esto ya que no creo que vaya en beneficio de la salud mental del perro :sad20: .

En realidad, los propietarios no tenemos porqué saber de psicología canina ni de modificación de conducta, son especialmente los veterinarios los que creo que deberían tener cierta formación al respecto y asesorarnos e incluso orientarnos en el caso de que se precise un educador para corregir ciertas conductas. Es decir, en mi opinión, creo que el veterinario tiene un papel esencial en la prevención de alteraciones de comportamiento y en la "derivación" de determinados casos a profesionales especializados en conducta.

Saludos!!
Rubén
Mensajes: 26
Registrado: Mié Abr 04, 2012 5:13 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15

Re: Hay que ser coherentes con las órdenes que damos...

Mensaje por Rubén »

Creo que los dueños sí que deberiamos estar informados ya que de eso depende que no desarrollen problemas. Es importante que los veterinarios informen y asesoren pero hay que tener claro que no es su especialidad (hay profesionales para ello). El problema viene cuando el veterinario no está debidamente informado o actualizado y damos por hecho que como es veterinario lo sabe todo sobre perros y le hacemos caso con los ojos cerrados.
Avatar de Usuario
Crisvaldespino
Mensajes: 134
Registrado: Vie Jul 29, 2011 9:14 am

Re: Hay que ser coherentes con las órdenes que damos...

Mensaje por Crisvaldespino »

Estoy totalmente de acuerdo con Rubén, yo he tenido un par de experiencias un tanto sorprendentes. El primer veterinario al que llevé a charly con 3 meses me dijo que mejor le pusiese collar porque así le podía hacer ver con un tirón lo que estaba bien y estaba mal. Y en casa me dijo que para doblegarla la tenía que tumbar lateralmente y ponerle la mano en el cuello cual garra para dominarla. Cuando el lo hizo en la consulta me dijo que Charly era muy dominante, que no se dejaba hacer eso facilmente. Hoy me imagino que hago algo mal y viene Gulliver, me pone en el suelo de lado con su super mano en mi cuello y la verdad que tampoco me gustaría mucho, no se si me quedaría sin hacer nada...

El otro día en otro veterinario, cada vez que charly se dejaba mirar el ojo le daba un poco de salchicha y le pedí al veterinario si le podía dar yo las gotas, ya que si lo hago por las buenas se agobia menos que si la inmovilizamos entre varios. La respuesta del veterinario fué que eramos un poco flojos y que la perra nos dominaba, que si había que ponerle una inyección o unas gotas, se le pone y punto. También me aconsejó ir a un educador canino que me enseñaría cosas...

El día anterior, le pusieron una inyección por la fuerza, inmovilizándola y la dentadura de charly se cerró muy cerquita de la cara del veterinario... y charly tiene una boca como un cocodrilo...

La verdad que unas cuantas veces me he sentido idiota en el veterinario, pero lo que de verdad me aterra es que Charly me tenga miedo a mi!!! joe, esque a veces se emiten juicios a la ligera, intentas de buena fe informarte, aprender, leer, preguntar... y llega alguien y te dice que eres una floja... :surprise:
Avatar de Usuario
Enrique Solís
Mensajes: 5413
Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
¿Cuánto es 10+5?: 0
Contactar:

Re: Hay que ser coherentes con las órdenes que damos...

Mensaje por Enrique Solís »

Tenéis razón, el articulo lo ponía porque me parece bien que algunos veterinarios se estén dando cuenta que para recomendar cualquier tema sobre educación canina, se tienen que preparar, sino es totalmente contraproducente, hay veterinarios especialistas en comportamiento, que nos pueden dar buenas recomendaciones, pero los veterinarios que no se han especializado, deberían derivar las preguntas a educadores caninos preparados, ya que no estamos solo para corregir conductas, también estamos los educadores caninos especializados en pre-adiestramiento de cachorros, que guiamos a los dueños desde que llega el cachorro a casa.
P.D: Patricia, las recomendaciones que te dio tu veterinario son buenas, pero te puedo asegurar que por desgracia, es mucho más normal que pase como el caso de Cristina. En cierto modo, acudir a un veterinario para que te de pautas de educación canina, es como acudir a un educador canino para que te diga que tratamiento le tienes que dar a tu perro para el moquillo. Otra cosa es que sepan donde remitirte si tienes dudas, que libros leer y sobre todo que recomendaciones no son adecuadas, para no perjudicar el comportamiento del cachorro desde que llega al veterinario para la primera revisión.
Paloma y Fly
Mensajes: 123
Registrado: Vie Jul 02, 2010 1:42 pm

Re: Hay que ser coherentes con las órdenes que damos...

Mensaje por Paloma y Fly »

Por añadir una situación mas, os cuento lo que me comentó una compañera de trabajo el otro día respecto a su veterinario y que por cierto me tiene bastante preocupada.
Resulta que el perro destroza las puertas de su casa con la pata cada vez que se queda solo.
- Diagnostico rápido hecho por el veterinario : Ansiedad por separación.
- Solución rápida dada por el veterinario: Venderles un collar eléctrico y que le den descargas al perro cada vez que se acerque a una puerta.

Ya le he dicho que eso probablemente sirva unicamente para agravar el problema, pero como se lo ha dicho el veterinario...
Le he dado el teléfono de Lealcan ¡¡Espero que os llame!!
Avatar de Usuario
Enrique Solís
Mensajes: 5413
Registrado: Lun May 24, 2010 8:22 pm
¿Cuánto es 10+5?: 0
Contactar:

Re: Hay que ser coherentes con las órdenes que damos...

Mensaje por Enrique Solís »

:surprise:
Responder