Bajo mi punto de vista las MAR no encajan (conceptualmente) dentro del paradigma de castigo negativo (porque al hacer uso de este marcador "aparece" un estímulo que disminuye la probabilidad de emisión de una conducta, la inhibe) , aunque hay autores que dicen que "desaparece", se resta un estímulo agradable (el click + premio, perdiendo la expectativa) para lograr el mismo objetivo

.
Sin embargo, la función de estos marcadores NO

tiene nada que ver con los castigos positivos = se suma un estímulo desagradable tras una conducta, la inhibe, pero si nos guiamos de la teoría (castigo = disminuye, positivo = aparece, se añade) las MAR están encuadradas en el castigo positivo pero NO en su contexto real. De hecho, los "positivistas" (corriente filosófica que dice que todo conocimiento tiene que provenir de la utilización del método científico o experimental, puro condicionamiento operante) no las utilizan ni aconsejan.
Esto lo llevo comentando en mis seminarios en los últimos tiempos, nos falta un paradigma jajaja donde encuadrar las MAR (en la realidad: se "añade" algo AGRADABLE que "DISMINUYE" la probabilidad de emisión de una conducta). Hay que tener siempre presente que para lo que algunos perros es "desagradable" (time out, castigo negativo, sacar a un perro de una pista de agility) para otros es "agradable"
Llevo tiempo analizando las MAR y cambiado mi percepción sobre ellas, creo ser una persona que las utiliza con cabeza, buen criterio, comprendiendo qué significan para el perro y cómo se manejan dentro de nuestra estructura de adiestramiento. Leí una frase que me gustó mucho sobre estímulo condicionado inhibitorio que decía algo así: "La condicionabilidad de un estímulo para obtener aprendizaje es un parámetro que no es una propiedad absoluta del estímulo, sino que cambia con la experiencia y control que el sujeto tenga sobre él."
Intento que todos mis perros aprendan una señal, al principio neutra, que por condicionamiento clásico quede asociada como estímulo condicionado (la llamo marca informativa condicionada pero no tiene nada que ver con las de "Educan" por ejemplo) desde que son cachorros y, desde el principio, adquieren el significado real con proyección en el adiestramiento.
Es una señal comunicativa excelente (haciendo uso del motor social) que proporciona concentración, gestión emocional, proactividad, alegría, pulsión y motivación de logro, ya que el tono emocional al presentarlas es muy agradable, la propia señal verbal igual (buscando siempre la que obliga al dueño a sonreír) de hecho, actualmente utilizo una carcajada jajaja, muy mía) produciendo un estado emocional en el perro óptimo que le anima a buscar otras alternativas generando conductas diferentes o nuevas, además de motivarlo por la "expectativa" que genera: "SIEMPRE VAS A PODER ALCANZAR EL PREMIO CHIQUITINA" (aunque tenga que disminuir considerablemente el criterio para que lo consigas) solo es cuestión de que te esfuerces un poquito más, venga yo te ayudo...
Conceptualmente hablando sí resultan ser pequeños "castigos" pero a nivel emocional (primer evaluador de la calidad de un trabajo como dice Carlos) no tiene nada que ver... y para mí es más importante lo que interprete o cómo las perciba el perro que lo que diga la parte teórica .
No es la MAR, no es la técnica, no es el paradigma, es la FORMA en la que le hacemos llegar la comunicación, la consistencia en las señales, el grado de confianza en el guía, y cómo le ayudamos a resolver cada uno de los problemas que le presentamos. Si condicionamos una señal con comida (con proyección o sin ella, funciona exactamente igual) y la incorporamos en el contexto en etapas más avanzadas (solo cuando esté comprendido el concepto) quedará automatizada en la cabeza del perro como una ayuda EXTRA y muy IMPORTANTE en cualquier sana relación, un contexto que siempre funcionará IGUAL, lo que cambiará es la manera de PRESENTACIÓN. El condicionamiento inhibitorio es algo muy importante para la vida de los animales, porque para ellos es muy importante saber qué estímulos no se presentarán y por qué...
Hay mucha diferencia entre una MAR y un castigo positivo (y está en la práctica, no en la teoría). Cuando utilizamos una buena MAR el perro CRECE en calidad emocional y motivacional produciendo estabilidad, jamás (si se hace bien) origina frustración ni tiene por qué inhibir conductas nuevas. Pero algunas personas no terminan de entender su funcionalidad y sus protocolos, que no tiene nada que ver con su graduación, sino con la CALIDAD y CONSISTENCIA de la propia señal: SIEMPRE SIGNIFICARÁ LO MISMO (experimenta de nuevo) y siempre le ayudaremos a alcanzar el objetivo.
Mis perras aumentan de velocidad, proactividad y precisión cuando aparecen pero en muchos otros casos terminan, desgraciadamente, en convertirse en puros CASTIGOS POSITIVOS (camuflados con señales más agradables).
Lo que me ha costado llegar hasta aquí, la pantalla no deja de moverse, alguien lo entiende??
