Bienvenidos a la Comunidad Oficial de LealCan adiestramiento, la comunidad para todo lo relacionado con perros, educación canina y adiestramiento. Todo el mundo está invitado a participar.
Hola, yo tengo dos perritas Bichón Maltés, Kira de 6 kg y Mafi de 2,5 kg. Kira es activa y ansiosa y Mafi es muy tranquila. Kira necesita más actividad que Mafi, y por eso en muchas ocasiones, me la llevo a ella a andar media hora o 40 min, rápido, y después, bajamos con Mafi a olisquear y a un paseo relajado de otra media hora o lo que veamos según el tiempo que tengamos. Mafi es muy lenta, olisquea, observa y si quiere avanza, pero sino, sigue observando.
Si puedo, me las llevo a un parque grande donde pueden ir sueltas todo el rato, a su aire, corriendo, olisqueando, etc. En esas ocasiones, es donde el paseo es más relajado para las 3, ya que por el barrio atadas, Mafi se para y Kira quiere avanzar.
Cuando no tengo mucho tiempo, utilizo un rato la pelota con Kira, para que haga más ejercicio en poco tiempo, pero antes de subir a casa, doy un paseo con ella para que se calme.
Uno o dos día a la semana, quedamos con otro perro con el que juegan bastante, vuelven a casa excitadas pero agotadas.
En casa noto a Kira nerviosa, sino ha tenido la suficiente calle, pero Mafi está siempre tranquila, sobre todo si la tenemos encima.
Estoy encantada teniendo dos perros, pero creo que el error en mi caso ha sido que no sean perros de tamaño y actividad parecida en la calle, ya que se necesita más tiempo para adaptar nuestra vida a sus necesidades. Menos mal que Mafi es pequeñita y cuando no quiere avanzar y se para, la cojo en brazos y ahí va feliz, y así Kira y yo, disfrutamos del paseo.
De todas formas, me asombra los tiempos de paseo de los que habláis. La mayoría de los días, en total, las puedo tener en la calle, una media de 1,5 horas. Hay días que 2 y los menos, 1h., tratándose de perros pequeños, mis conocidos, incluidos los dueños de perros, me dicen que las saco mucho. Está claro que no, pero es el tiempo de que dispongo y creo que a ellas las veo bien.
¿Qué pasa con la mayoría de los perros de ciudad que salen al paseo justito para hacer sus necesidades?, ¿qué independientemente de la raza, salen 1/2 hora diaria?, ¿y con los perros pequeños que la gente ha acostumbrado a hacer sus necesidades en un empapador, y deciden no sacarlos?
Yo, hasta el momento, también pensaba que los paseos cuanto más largos mejor pero, tras hablar con un educador, me dí cuenta de que en algunos casos los perros pueden estar sobreestimulados y, en ocasiones, ese exceso de actividad o hiperactividad que observamos es una consecuencia de ello. Por ello, sobre todo me fijo en que el paseo sea tranquilo y relajado y observo cómo sube a casa porque en todo esto hay muchas diferencias individuales, cada perro tiene unas necesidades.
En mi caso, también tengo una perra bastante activa y lo que ocurrre es que muchas veces cuanto más activo es el perro más actividad le damos pero lo que me explicó el educador es que tuviera cuidado con esto porque tanto es mala la infraestimulación como la sobreestimulación. Lo que me explicó es que los perros están expuestos a muchos estímulos en sus paseos y que un paseo excesivamente largo podría suponer un estrés para el perro.