Adiestramiento canino cognitivo emocional

Temas generales sobre Educación Canina para compartir

Moderador: Enrique Solís

Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Edu »

Ay Ely, Ely, a las 8 de la mañana obligándome a defender posturas teóricas, ya te vale! :tongue:

A ver, creo que no viene muy al caso defender mi postura al completo, porque eso daría para demasiado y requiere de una cerveza por medio para coger fuerza, y no son horas!! :party5:

Me limitaré a decir, que es en el sentido empírico precisamente en el que no tiene cabida dicha expresión. Me explico:
Si observamos que una conducta no solo se realiza si no que se mantiene, entonces por narices tiene que estar siendo reforzada. Lo que no podemos hacer, es observar el mantenimiento de una conducta y a partir de ahí interpretemos lo siguiente:

Lo hace ---> está siendo reforzada
No identificamos reforzadores ---> Se refuerza sola

Ergo, sabemos que lo hace porque se refuerza sola, y sabemos que se refuerza sola porque lo hace (explicación circular, no válida en ciencia).

Otra cosa es que los refuerzos son tan variados como abundantes y minúsculos, y más si cabe en la vida de un animal como el perro, lo cual hace que su identificación a veces se convierta en una muy ardua tarea.

La conclusión es que el término motivación intrínseca nos vale para entendernos, todos sabemos a lo que nos referimos y es muy útil echar mano de ello en las conversaciones cotidianas. Sin embargo, como científicos (notese la ausencia del prefijo "pseudo"), a mi no me queda más remedio que rechazarlo como causa epistemológica del comportamiento.
Avatar de Usuario
Ely
Mensajes: 390
Registrado: Lun May 24, 2010 12:18 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Ely »

Una cerveza a estas horas de la mañana, y más si tenemos en cuenta que no bebo, puede ser realmente desencadenante de un diálogo bastante profundo (al menos por mi parte,jejeje...

Cuando hablaba de empirismo, precisamente me refería a su primera acepción, es decir, aquello que vemos desde la experiencia...pero no desde la experiencia científica (nótese también la ausencia del término pseudo 6-€ ) sino la personal; esa que siempre digo que es la menos científica de todas, de ahí mi rotura de principios :sad49:

En cuanto al: Lo hace ---> está siendo reforzada; No identificamos reforzadores ---> Se refuerza sola es tan simple que da miedito... :oculto: Siempre suelo decir que a veces nos metemos en camisas de once varas para explicar comportamientos cuando ni se nos puede llegar a imaginar qué co...perdón, leches, le pasa al perro por la cabeza o qué es lo que está sintiendo en ese momento. Lo que me ha gustado es el "ergo"...jejejeje...las explicaciones circulares, efectivamente, no valen en ciencia, pero ya verás como viene alguien a ponerle nombre, jejejeje....y entonces todos a comulgar con ruedas de molino...(y esto ha pasado 1001 veces en la "comunidad científica").

La identificación de reforzadores es tan sutil a veces que tendemos a pensar justo lo contrario de lo que ocurre...y de ahí miles y miles de errores de bulto en la planificación y posterior "manos a la obra" de una conducta...

Siempre es muy, pero muy, enriquecedor charlar contigo Edu... :ok:
Perico
Mensajes: 415
Registrado: Dom May 23, 2010 12:08 am
¿Cuánto es 10+5?: 0
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Perico »

Muhahahaha --> Dr. Doom planeando...

Por que es difícil eliminar o atenuar la conducta predatoría?

(Edito)

Ps.: Y, Patricia, perdona que no te pida perdón :P pero es que a mi me gustan los hilos que cobran vida propia y comienzan hablando de la inmortalidad del elefante terminando por hablar de la inmensidad del océano
Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Edu »

¿Puedes ser más concreto con lo de "predatoria", Javi? :D

P.D: No, no es por tocar las narices. :innocent:
Perico
Mensajes: 415
Registrado: Dom May 23, 2010 12:08 am
¿Cuánto es 10+5?: 0
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Perico »

Concretando, un perrico que decide desatender la llamada en cuanto ve un conejo, o similar, al que perseguir
Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Edu »

Entonces la respuesta a tu pregunta es: sensibilización.
Perico
Mensajes: 415
Registrado: Dom May 23, 2010 12:08 am
¿Cuánto es 10+5?: 0
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Perico »

No, mi pregunta era por que resulta complicado, no como se hace
Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Edu »

Pues eso, sensibilización, es lo que hace que ensayo tras ensayo, la reacción persecutoria pueda ser incluso más intensa cada vez, aumentando la resistencia a la extinción.
Perico
Mensajes: 415
Registrado: Dom May 23, 2010 12:08 am
¿Cuánto es 10+5?: 0
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Perico »

Y que hace que esa conducta se repita intento tras intento? extrememos el ejemplo, ese mismo perro vive atado a una cadena de 4 metros de largo, en cada ocasión repite la conducta llegando al extremo de la correa y dañandose el cuello al desacelerar de golpe en ese punto de apoyo... no sería mas lógico que cesase en sus intentos de cazar algo que nunca va a pasar si quiera cerca de su radio de acción?
Avatar de Usuario
Edu
Mensajes: 489
Registrado: Jue Abr 07, 2011 12:02 pm
¿Cuánto es 10+5?: 15
Ubicación: Galapagar, Madrid, España

Re: Adiestramiento canino cognitivo emocional

Mensaje por Edu »

Sería así en caso de estar hablando de conducta operante. En éste caso, como casi siempre, tenemos que acudir al aprendizaje respondiente y redefinir en dichos términos la situación.

Sensibilización es un término referente a la conducta respondiente (o refleja, clásica, pavloviana...). Si tienes hambre y te enseño un pastel, salivarás, y no cesarás en tu salivación hasta que no ocurra una de dos: 1- te lo comes; 2- te habitúas.
Y ahora imagínate que en la historia filogenética de nuestra especie la presentación de pasteles hubiese requerido de salir corriendo detrás para conseguir cogerlos.

Cambia humano por perro y pastel por conejo y... voilá!
Responder