Lo que está claro es que en los foros no es fácil trasmitir y llegar al fondo de las cuestiones.

Creo que la base de todo es que desde el punto de vista humano entendamos qué es lo que se le pasa a nuestro perro por la cabeza y las razones por las cuales le llevan a actuar de determinada manera. En este caso, al final es sencillo, el perro está en un ambiente que no es el suyo, le achuchan, le agobian e incluso ciertas caricias, por deconocimiento de la persona, le llegan a hacer daño. Como en las personas, hay caracteres diferentes, y sensibilidades muy diversas. Charly es muy sensible y se estresa enseguida, es algo que me toca trabajar, y creo que si trabajase con correcciones le afectaría bastante, pues incluso cuando hablo alto por teléfono se esconde debajo del sofá.

A veces nos resulta difícil comunicarnos (es difícil entre personas que hablan el mismo idioma, asique entre el lenguaje perruno y el humano....imagínate) y es lo que nos lleva a situaciones frustrantes por ambas partes, pero lo que está claro es que no hay que ir a los extremos, ni el perro debe aguantar maltratos en cuanto a achuchones ni nosotros debemos fomentar conductas agresivas cada vez que al perro no le guste algo, debe haber un equilibrio!! si al final todos queremos lo mismo, que nuestros colegas estén felices y contentos con nosotros! Esto ha sido algo puntual y sin más importancia, que es lo que quería saber!
Lo mejor que he aprendido es que las conductas que no quiero de mi perro, generalmente las he provocado yo sin saberlo!
Gracias a todos por vuestros comentarios!!
